En el punto de mira: Lista de episodios
El programa se estrena con un reportaje en profundidad sobre el negocio de las falsificaciones y su relación con el crimen organizado. Después, descubrimos qué se oculta tras el negocio de la caza de leones, una práctica en la que España está a la cabeza de Europa y la segunda a nivel mundial, sólo superada por Estados Unidos. En España se incautan cada año casi tres millones de productos falsificados, pero la mayor parte de las falsificaciones consigue burlar todos los controles.
Ciertas mafias han visto una oportunidad de negocio en la organización de matrimonios de conveniencia, último recurso en muchos caos para acceder a la nacionalidad española. El segundo reportaje de la noche desvela las consecuencias de la sobreexplotación ilegal de las costas españolas, que podría llevar a la pérdida de numerosas especies marinas, muchas destinadas al consumo doméstico, y de hasta 30.000 puestos de trabajo.
Cachorros procedentes del este de Europa hacinados en pésimas condiciones llegan cada año a nuestro país; más de 11.000 perros caen cada año en manos de las mafias los roban para cacerías, peleas clandestinas o para sacrificarlos. Las cámaras del programa recorren España, viajan a Eslovaquia, "granja de Europa" en la cría de perros y acaban en Italia para mostrar el negocio que hay tras la explotación de estos animales.
Los reporteros del programa se adentrarán en una de las farsas más extendidas en nuestro país, la de los videntes y curanderos. Un negocio que mueve al año más de 3.000 millones de euros, bajo la promesa de terapias que atraen el amor o que curan enfermedades. Pero no es lo único, entrarán de lleno en el debate de las vacunas; ¿es aconsejable vacunar a nuestros hijos?
Comemos 3.000 millones de carne y pescado al año, 76 millones de kilos de cereales y 7.000 millones de frutas y verduras, pero ni un solo gramo de nuestra alimentación está libre de contaminantes. Las cámaras del programa viajan a las plantaciones de arroz de la India; recorren España en búsqueda de testimonios sobre los peligros presentes en los alimentos; y acaban en Italia, donde se encuentra la sede de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
El programa aborda dos conflictos sumergidos que existen en nuestro país y que, pese a su escasa visibilidad, suponen una firme amenaza para el futuro de miles de personas: la labor de las cuadrillas de jornaleros de bajo sueldo que trabajan en Andalucía y que amenazan el futuro de miles de trabajadores; y el mercado negro que existe en nuestro país para el tráfico y consumo de medicamentos.
Los robos en el campo se han multiplicado no sólo en número, sino también en magnitud. El campo andaluz y las tierras extremeñas se encuentran en pie de guerra. En ellas se encuentra el tesoro más buscado por los ladrones: aceitunas de las que extraer el valioso aceite español.
'En el punto de mira' mostrará la actividad de las mafias que operan en algunos casos de ocupación ilegal de viviendas y la creciente obsesión por la vida sana y la adopción de terapias naturales.
Son dos negocios florecientes, capaces de dar trabajo a miles de personas y de generar toda una potente industria a su alrededor que mueve millones. Pero como sucede siempre que hay dinero, existe una cara oscura manejada por mafias e intereses ocultos a los que rara vez se presta atención.
El programa investiga cómo y por qué se secuestró a María Villar y de qué manera se ha importado el modelo mexicano de secuestros exprés a España.
El programa descubre un nuevo mercado de estupefacientes, más fáciles de fabricar y más baratos, que propician un mayor consumo entre los jóvenes. Los reporteros de 'En el punto de mira' viajan también a Accra, capital de Ghana, para mostrar el vertedero electrónico de Europa, un lugar al que llegan como productos de segunda mano toneladas de basura tecnológica.
Una exhaustiva investigación sobre el pescado más consumido en España, cuya procedencia llega desde la otra esquina del planeta. Se trata del panga, una especie muy habitual en menús escolares y en cenas infantiles por su fácil preparación y la casi total ausencia de espinas. Además, el programa se sumerge en el mundo del 'cibercrimen' en España, donde abundan delitos como las estafas románticas, la extorsión y los secuestros virtuales.
Por primera vez en la televisión española una cámara de televisión accede a una clínica de vientres de alquiler en Ucrania para mostrar la experiencia de las madres gestantes que convierten en padres a numerosas parejas españolas. El segundo reportaje de la noche ahonda en el negocio de los percebeiros ilegales que esquilman las costas gallegas sin respetar normas.
El conocido como Clan de las Bosnias se ha convertido en una multinacional del robo. En España llegaron a acumular 14.000 denuncias, pero ¿quién está detrás de esta organización de carteristas? La nueva entrega pone el foco en esta organización que vuelve a operar en las ciudades españolas. Además, nos adentramos en los círculos de influencia de los nuevos millonarios españoles. La lista en nuestro país tiene 15.000 miembros más que hace un par de años. El programa mostrará cómo se han gestado estas recientes fortunas.
Ser cazaherencias es una ocupación desconocida para la mayoría de los españoles, pero lo cierto es que cada año quedan unas 1.000 herencias sin dueño en nuestro país. El programa investiga cómo se buscan las herencias perdidas y quiénes son los principales actores de este peculiar mercado. Los reporteros Luis Troya, Edgar Aribau y Verónica Dulanto recorren con las cámaras diferentes puntos de Madrid, Sevilla, Barcelona, Asturias y el País Vasco.
España importa 171 toneladas de juguetes, el 85% procedente de China y algunos de ellos tipificados como peligrosos para los niños. Las cámaras del programa comprobarán cómo, a pesar de haber sido retirados del mercado, se siguen vendiendo.
Guerra abierta entre taxistas y las nuevas plataformas on line de vehículos con conductor. Las cámaras muestran altercados en los que cada uno trata de defender un negocio que mueve muchos millones al año. Además, el Colegio de odontólogos de España asegura que cada año pone una media de 400 denuncias por intrusismo profesional.
El programa pone su foco en el nuevo negocio de la desokupación, una actividad realizada por empresas que se dedican a desalojar okupas con métodos que rozan la ilegalidad. La nueva edición del programa también investiga por qué el número de robos en nuestro país se incrementa hasta superar los 200 asaltos diarios. Los espectadores descubrirán sus sofisticados métodos y la rapidez de las mafias para deshacerse del botín.
Ocho de cada diez filetes vendidos como buey resultan ser carne de vaca, una manipulación que sucede tanto en restaurantes como en distintos puntos de venta y sobre la que gira esta nueva edición del programa que pone su foco en este fraude alimentario.
Por primera vez las cámaras de televisión graban la detención simultánea de 13 fugitivos del narcotráfico en una compleja actuación de Interpol realizada en Colombia.
Supuestos profesionales de la medicina siguen ejerciendo en España, pese a haber denunciados. El espacio también pondrá su foco en la caza furtiva, un negocio que mueve 3.000 millones de euros al año.
El equipo de investigación del programa analiza cómo ocho de cada diez restaurantes sirven atún tintado y de qué manera miles de perros son abandonados tras la temporada de caza.
El negocio de la venta de proteínas es una actividad que se ha disparado en España. Se usan para dietas de adelgazamiento o nutrición deportiva, ¿pero qué se esconde detrás de esto? ¿Es realmente un fraude?
El programa investiga el mercado de las falsificaciones, un comercio de difícil control y en muchas ocasiones ilegal en el que España es uno de los actores principales. Además, una reveladora investigación sobre el amianto, el material de construcción más peligroso para la salud.
Directo, unívoco y beligerante, así ha sido el estilo de comunicación que la asociación Hazte Oír ha elegido para darse a conocer de manera masiva. ¿Cuáles son sus objetivos y cómo se financian?
Monográfico que investiga qué hay detrás de las terapias alternativas que aseguran que el cáncer está provocado por emociones negativas. Con cámaras ocultas, el programa desenmascara terapeutas, médicos y otros profesionales que recomiendan terapias alternativas a la medicina tradicional.
Los reporteros del programa recorren Madrid, Barcelona, Tarragona y Sevilla para investigar qué tipo de pan se vende en España y descubren el secreto del pan blanco. ¿Por qué cada día se vende más barato? Además, todo sobre las estafas de las pequeñas reformas.
Los métodos más comunes de pillaje y el destino de la mercancía sustraída en camiones, un negocio ilegal que en Europa alcanza pérdidas millonarias. Además, ¿son seguras para la salud las redes de telecomunicaciones?
Cientos de turistas británicos han incluido entre sus rutinas vacacionales poner reclamaciones por intoxicación alimentaria a los hoteles y lugares de hospedaje para recuperar así el dinero gastado durante sus días en España. ¿Qué se esconde tras esta ola de denuncias supuestamente falsas?
Okupas, batallas judiciales, actitudes violentas, malas condiciones higiénicas en algunos inmuebles y el ejercicio de alguna actividad delictiva están en el origen de los 300.000 conflictos que cada año tienen lugar en las comunidades vecinales de nuestro país.
La alta ocupación turística en Ibiza y los precios de la vivienda obligan a algunos de los trabajadores de la isla a vivir en condiciones infrahumanas. Además, el equipo del programa consigue filmar en la superprotegida Corea del Norte.
El cultivo de marihuana a gran escala se ha convertido en un lucrativo negocio en manos de organizaciones criminales. ¿Cómo han conseguido estas mafias hacerse con el control de barrios y pueblos? ¿Cómo operan? Además, el programa investiga el negocio de los vinos falsificados.
El programa se desplazará hasta Ibiza, donde comprobará cómo operan los taxis piratas en la isla, en la que es habitual que estos taxistas ilegales trabajen sin licencia y cobren más a los turistas por sus desplazamientos ofreciéndoles incluso drogas o servicios de prostitución.
Vivir bajo el mismo techo que un okupa o tener limitado el acceso a la propia vivienda es la situación a la que se enfrentan numerosos propietarios en España, una realidad incómoda e insostenible.
El programa investiga dos bares que ejercen de 'after hours' dando lugar a innumerables peleas y conflictos en el madrileño barrio de Tetúan y cómo el consumo de alcohol y drogas han incrementado el número de muertos al volante.
El programa investiga cómo el turismo de lujo de Marbella convive con el turismo de borrachera, peleas e imágenes indecorosas que pretende instalarse en una de las ciudades icónicas del lujo en nuestro país.
El programa investiga cómo se gestiona una actividad turística que anualmente le reporta a la localidad costera 77 millones de euros y en la que últimamente han surgido negocios al margen de la ley.
'El verano en el punto de mira' pone su foco en aquellos barrios saturados de alquileres ilegales y en zonas masificadas por el desembarco de 'cruceristas', trabajando con la Policía local y descubriendo quiénes se encuentran detrás de este negocio.
El programa recorre los dos controvertidos extremos de Mallorca: desde el turismo low cost de Magaluf a los yates y las grandes fortunas concentradas en Puerto Portals.
El programa recorre la paradisíaca isla de aguas cristalinas Formentera, donde los precios están hechos para los ricos. En verano su población se multiplica por tres, produciéndose una masificación que puede acabar con su paisaje natural.
El programa recorre la provincia de Cádiz para hacer una radiografía de esta provincia, la más castigada por el desempleo en España con una tasa del 34%, donde los narcotraficantes también aprovechan la llegada masiva de turistas para hacer su agosto.
El turismo de borrachera convive con el de lujo en Tenerife, una de las islas más afectadas por las falsas reclamaciones de turistas británicos contra los hoteles españoles. Además, una visita a Maspalomas, consolidado como el primer destino turístico gay de Europa.
España es el quinto país más solidario del mundo. Esto, sin duda, nos convierte en un claro objetivo para los que tratan de hacer negocio con la generosidad de los demás. El programa repasa los casos más mediáticos de los últimos tiempos.
España es el único país de Europa sin una legislación clara en materia de prostitución. El equipo del programa logra grabar una operación policial en la que se inspeccionan varios locales donde se ejerce la prostitución . Además, el espacio también aborda los altos niveles de intoxicación ambiental.
El equipo del programa se traslada hasta la isla de Valdecañas, una urbanización de lujo ubicada en Cáceres sobre la que pende una orden de demolición, y hasta Ten-Bel, un resort tinerfeño que, en plena decadencia, se ha convertido en el refugio de los delincuentes de la zona.
¿Están en peligro nuestras propiedades? ¿Hay corrupción dentro del catastro y funcionarios implicados en ella? ¿Existen las mafias que se dedican impunemente a la expoliación de propiedades? En esta nueva entrega, se abordará una supuesta trama corrupta que implica a funcionarios, arquitectos, empresarios y notários.
Los altos precios de las guarderías homologadas y la escasa oferta de las guarderías públicas han hecho florecer un mercado de centros educativos más baratos, pero que, en algunos casos, incumplen la legalidad. Además, los reporteros investigan personas que defraudan al Estado lucrándose de las pensiones de familiares fallecidos.
El casco viejo de Bilbao ha acogido en las últimas semanas una oleada sin precedentes de delitos unidos por un denominador común: han sido cometidos por menores de edad. Grupos de adolescentes han apaleado, violado e incluso asesinado, causando el temor en la capital vizcaína. ¿Quiénes son estos delincuentes? ¿Hay detrás una banda organizada?
El programa investiga la nueva forma de apropiación ilegal de viviendas: la ocupación a raíz de disputas por herencias. El segundo reportaje ahonda en las guerras que se desatan en comunidades vecinales que alteran la vida de los propietarios.
Esta nueva edición investiga qué se esconde tras el absentismo laboral en España, uno de los países de Europa que más bajas laborales registra. El programa se desplaza a los juzgados de Valencia con el objetivo de comprobar si se controla el trabajo de los funcionários.
¿Por qué está subiendo el alquiler? Nuestro país bate récord de turistas que buscan casa de alquiler en España. Por otro lado, Marta Losada y Boro Barber investigan el robo y posterior venta de jamones.
En España, para algunos usuarios, encender la luz es gratis, existen cientos de miles de enganches ilegales, un fraude que se costea entre todos los contribuyentes. Por otro lado, se mostrará el incremento en los últimos años de agresiones hacia médicos.
El programa investiga la procedencia de parte del pescado y el marisco disponible en los mercados españoles, comprobando que en ocasiones se oculta la procedencia para venderlos como productos nacionales. El equipo ha viajando a puertos españoles y a Marruecos y Ecuador.
Cada año se cometen 30.000 robos en las carreteras españolas. Esta nueva edición de 'En el punto de mira' muestra el modus operandi de las bandas que cometen estos delitos y desvela, en el segundo reportaje de la noche, algunos casos relevantes de enchufes en la Administración Pública.
El programa investiga el pasado oculto de Ana Julia Quezada, desde sus humildes orígenes hasta la actualidad, pasando por las extrañas circunstancias en las que murió su propia hija. Además, los reporteros consiguen entrevistar a su madre y hermanas y desvela el gran secreto que oculta en su país de origen.
El programa muestra el modus operandi de algunos depredadores sentimentales que utilizan internet y las redes sociales para robar a sus parejas. Además, una investigación sobre los casos de despilfarro en las administraciones públicas más llamativos.
El espacio de reportajes analiza algunos de los métodos de adelgazamiento más peligrosos como la malla lingual o algunas pastillas cuya composición química es altamente perjudicial y que, sin embargo, pueden adquirirse fácilmente a través de internet.
Un recorrido por viviendas habitadas por okupas que, burlando la ley, siguen viviendo en distintos inmuebles desde hace varios años, a pesar de tener órdenes de desahucio o haber sido denunciados e, incluso, llegan a ser propietarios tras ocupaciones de 30 años de duración.
Con más de 50 denuncias a sus espaldas por robo, secuestros de camiones y vuelcos de droga, Juan María Gordillo, conocido como El Niño Juan, es uno de los delincuentes más perseguidos por la policía. El programa realiza una exhaustiva investigación, por la que recibirán amenazas.
Más de un tercio del personal sanitario está contratado de manera opaca, al margen de criterios objetivos, un hecho que tiene repercusiones nefastas tanto para los propios profesionales como para los pacientes.
Caer en manos de un estafador sentimental tiene consecuencias económicas, psicológicas y, en ocasiones, penales. Los reporteros del programa investigarán a fondo tres casos de conocidos estafadores, como Albert Cavallé, el estafador del amor más buscado por la Justicia.
Los reporteros investigan en uno de los reportajes de la noche la manera de proceder y actuar de las bandas criminales dedicadas al tráfico de drogas en nuestro país. Por primera vez en televisión, se graba el astillero privado donde se fabrican y se ocultan las lanchas que conectan África y Europa de manera diaria.
En esta entrega del programa los reporteros investiga la compra-venta de datos personales online y su regulación con la nueva Ley de Protección de Datos. Además, destapan varios casos de personas que han convertido la ocupación de viviendas y el chantaje en su forma de vida.
Tras el caso de 'La Manada' su efecto parece haberse multiplicado y los medios de comunicación se han hecho eco de otros casos de supuestas violaciones grupales. El equipo del programa ha conseguido hablar con los acusados de agredir sexualmente a tres menores en Alicante.
Hoy por hoy, aprobar una Oposición es acceder a un puesto de trabajo en propiedad, un privilegio que exige superar distintas pruebas que requieren años de esfuerzo y preparación. En teoría. En la práctica, algunos de esos funcionarios han conseguido su plaza burlando los controles legales.
En esta entrega del programa, los reporteros se adentran en el mundo de la noche para mostrar la actividad de algunos locales donde se produce venta ilegal de alcohol o de drogas, además de peleas. Además, sacan a la luz el negocio de diversas cafeterías que funcionan como afterhours sin licencia.
Samanta Villar pone en el punto de mira a los hijos conflictivos. Durante la pandemia se ha disparado el maltrato de hijos a padres un 20%, ¿por qué?
'En el punto de mira' se emite en directo desde La Palma. Ana Terradillos, Boro Barber, Verónica Dulanto y María Miñana trasladan las últimas informaciones sobre la actividad del volcán, que ha entrado en fase explosiva extrema, y su posible llegada a la costa.
'En el punto de mira' emite en directo desde La Palma para informar sobre la última hora del volcán de Cumbre Vieja, que ha escupido ya ochenta millones de metros cúbicos de lava. Además, el programa muestra unas tremendas imágenes del fenómeno desde el espacio, a 500 kilómetros de altura.
Invertir en criptomonedas es tan fácil como descargarse una aplicación en el móvil. Pero ¿por qué genera tanto dinero?, ¿dónde se fabrican?, ¿en qué consiste exactamente?
El año pasado se dispararon los accidentes laborales en carretera, ¿cuántos son por cansancio? Los reporteros de Cuatro viajan por todo el país para recoger el testimonio de conductores y trabajadores de bares y restaurantes que sufren condiciones abusivas y a los que algunos califican como esclavos del siglo XXI.
Los reporteros de Cuatro investigan qué peligros tiene consumir comida cruda y destapan cómo se sigue vendiendo leche cruda a pesar de las prohibiciones y las enfermedades irreversibles que provoca.
Ana Terradillos entra en las cárceles para entrevistar a presos arrepentidos. Asesinos, ladrones, narcotraficantes y víctimas contarán cómo han vivido el proceso de perdón y reparación del daño que ofrecen los programas alternativos de la denominada justicia restaurativa.
El programa investiga la controvertida figura de Xavier Novell, exobispo de Solsona. Marta Losada y María Miñana se han acercado al entorno del sacerdote para tratar de conocer las claves del giro que ha dado a su historia.
China quiere gobernar el mundo. Desde la pandemia, ningún programa de televisión lo ha investigado en sus entrañas hasta este momento. ¿Depende el mundo de ellos?
Los reporteros de Cuatro investigan cómo se ha disparado la demanda de tratamientos estéticos durante la pandemia y destapa a los intrusos que aprovechan la situación para poner en peligro nuestra salud.
Es un fenómeno a nivel mundial y un negocio que mueve 100.00 millones de euros. Pero, ¿sabían que las zapatillas se han convertido en un auténtico objeto de lujo para coleccionistas? Hoy 'En el punto de mira'.
¿Es la marihuana el nuevo sueño americano de los españoles? Pero, ¿a costa de qué? Analizamos el boom de la marihuana en una nueva entrega de 'En el punto de mira'.
Cada vez más españoles construyen un imperio gracias a las criptomonedas. ¿Cómo se puede dar un pelotazo con este tipo de divisa digital?
Seguro que alguna vez has soñado con ser millonario. Ellos ya lo han conseguido, pero ¿cuál es su secreto?
En nuestra despensa con casi toda seguridad están presentes varios elementos tóxicos que pueden llegar a ser cancerígenos. Investigamos las causas por las que muchos alimentos contienen estas sustancias y por qué no están prohibidas.
Verónica Dulanto y María Miñana se han trasladado a la localidad donde vivía Esther López de la Rosa para tratar de arrojar luz sobre lo sucedido, recabando testimonios de familiares, vecinos y allegados. El programa ofrece una entrevista en exclusiva con la expareja.
Mayka Navarro se sumerge en este negocio y destapa a una mafia que gana miles de euros robando la ropa de los contenedores.
'En el punto de mira' conecta en directo en un especial dirigido por Ana Terradillos para seguir el minuto a minuto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Durante la conexión, una reportera del programa vive la llegada de una familia con niños hasta la frontera con Polonia.
Un equipo de 'En el punto de mira' se ha trasladado hasta Marbella, concretamente en la exclusiva urbanización 'La Zagaleta'. Allí, Boro Barber ha localizado la que según los rumores sería la mansión de Vladímir Putin. Además, analizamos la estrecha relación que ha tenido con el rey emérito Juan Carlos durante décadas.
La politóloga rusa Liu Sivaya ha desatado una vez más la tensión en un plató. Sivaya justificaba de algún modo el terrible bombardeo de un hospital materno infantil en la ciudad de Mariupol. "Lo del hospital de Mariupol ha sido un montaje, estaba tomado por un regimiento de nazis", asegura.
Yelizaveta Peskova es hija de Dmitri Peskov, un colaborador estrecho de Vladímir Putin. 'En el punto de mira' ha logrado en exclusiva hablar con esta joven rusa de 24 años, de profesión influencer, que se ha convertido en noticia por mostrarse abiertamente contraria al régimen de Putin en sus redes sociales.
Las relaciones entre España y Marruecos han dado un giro inesperado tras dos años tormentosos. En las fronteras se vivió la crisis humanitaria más grave que se recuerda provocada por la actitud del reino alauí.
Muchas personas deciden transformar su cuerpo a golpe de bisturí para convertirse en seres fantásticos. Ojos inyectados en tinta o lenguas bífidas, todo para cambiar y parecer criaturas de otro planeta. ¿Cuántos españoles ponen su físico al límite? 'En el punto de mira' analiza estas variaciones corporales.