Tor: Lista de episodios

El 30 de julio de 1995, Josep Montané, conocido por todos como Sansa, aparece muerto en su casa de Tor. Solo hace cinco meses que el juez de Tremp le ha hecho dueño único de toda la montaña, algo que no gusta al resto de copropietarios, las trece familias que tienen casa en el pueblo. Miquel Aguilera, quien durante un tiempo vivió con la víctima y, además, le hizo de guardaespaldas, es a quien señalan, enseguida, como autor del crimen por el único hecho de que le han oído cómo le amenazaba de muerte.

Cuando a Sansa le hacen dueño único de toda la montaña, recluta a un ejército de perdularios, al que allá arriba llaman hippies, pero que realmente no lo son. Los deja vivir en las bordas de Pleià, una especie de cabañas donde malviven bebiendo, fumando y comiendo desechos y pedazos. Tres meses después del crimen, un testigo acusa a dos de los llamados hippies de ser los culpables de la muerte de Sansa.

En Tor hay dos bandos liderados por dos caciques, Sansa y Palanca, que se pelean por los derechos de la montaña. Jordi Riba, conocido como Palanca, lidera durante mucho tiempo la oposición a los Sansa ya todo lo que comporta transformar la montaña. Una posición firme que hace que la relación sea cada vez más insostenible. Por eso, cuando Josep Montané aparece muerto, muchos no dudan de la implicación de Palanca.

Josep Montané es el heredero de Casa Sansa, la familia más rica de Tor. Es también uno de los dos caciques del pueblo y el gran enemigo de Palanca. Pero Sansa tiene otros muchos adversarios además de Jordi Riba y sus mossos. Entre ellos, su propia familia. Conocemos en profundidad a Sansa y qué relación tiene con los miembros de su familia, como Pepe.

En los años 70, Sansa y dos vecinos arrendan la montaña de Tor para realizar una estación de esquí. Ruben Castañer, quien cuenta con dos inversores ingleses, es el encargado del proyecto. Algo que enoja a Palanca y hace que la tensión entre los dos bandos se multiplique. De hecho, en 1980 aparecen dos muertos. Pero la historia da un giro cuando Sansa hereda la montaña e intenta anular el contrato. Una decisión que pone en el punto de mira a quienes fueron sus socios.

Para analizar un crimen sin resolver es necesario repasar testigos y contrastar informaciones, para saber quién dice la verdad y quién no, y acotar la fecha de la muerte. El juez creyó a Miquel Aguilera y le dejó en libertad, pero eso no quiere decir que dijera la verdad. Intentaremos encontrar a Miquel Aguilera. También analizaremos el testimonio de Antonio Gil José, que dijo que había visto cómo Mont y Marli habían matado a Sansa, ¿lo vio realmente? El juez no le creyó, pero eso tampoco significa que no dijera la verdad. Hasta ahora hemos visto lo que dicen los personajes de Tor, en este capítulo veremos qué ha investigado Carles Porta.

Para los contrabandistas, Tor es una ruta segura pero no gratuita. Ambos caciques, Sansa y Palanca, cobran peaje por dejarles pasar por sus propiedades. Actúan a través de sus mossos, armados con pistola y con la potestad de decidir, como Miquel Aguilera. Una situación que genera mucha tensión, sobre todo con quienes van por libre y no aceptan el trato. Por eso, no se descarta su implicación en la muerte de Sansa.

Es el turno del espectador, quien debe decidir si cree tener pruebas suficientes para acusar a alguien de haber matado a Sansa. Para resolverlo, repasamos uno por uno a los sospechosos y volvemos a plantear las preguntas clave a Coié. Además, descubrimos cómo está Tor actualmente y qué futuro le espera ahora que la montaña tiene un nuevo propietario.