poster

Blade Runner (1982)

7.9 | jun. 25, 1982 (US) | Ciencia ficción, Drama, Suspense | 01:57
Presupuesto: 28 000 000 | Ingresos: 41 722 424

El hombre ha hecho su elección, ahora es su problema.

A principios del siglo XXI, la Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus, un ser virtualmente idéntico al hombre y conocido como Replicante. Los Replicantes Nexus-6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los Replicantes fueron usados como trabajadores esclavos en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de combate de Nexus-6 en una colonia sideral, los Replicantes fueron declarados proscritos en la Tierra bajo pena de muerte. Brigadas de policías especiales, con el nombre de Unidades de Blade Runners, tenían órdenes de tirar a matar al ver a cualquier Replicante invasor. A esto no se le llamó ejecución, se le llamó retiro.

Equipo destacado

Director
Assistant Property Master
Supervising Editor
Stunts
Camera Operator
First Assistant Director
Stunt Coordinator
Assistant Property Master
Sound Effects Editor
Stunts

Blade Runner - Colección

Reseñas

avatar
Nochvemo
9 | jun. 09, 2025
**¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?** En el año 2019, un futuro distópico, que ahora es nuestro pasado, pues el tiempo pasa de forma inexorable, Harrison Ford interpreta a Rick Deckard, un ex Blade Runner, un especie de policía especial encargado de dar caza y eliminar a los Replicantes, que son unos robots semi-orgánicos, casi indistinguibles de los humanos, creados por la poderosa Corporación Tyrell para trabajar como esclavos en las colonias extraterrestres. Pero los Nexus-6 son una serie rebelde de estos androides, más avanzados, que escaparon de las colonias y aterrizaron en Los Angeles, no se sabe muy bien cómo. Así que Deckard es reclamado por la Corporación Tyrell para realizar una prueba de empatía, conocida como el test “Voight-Kampff”, en Rachel (Sean Young), la asistente de Tyrell. Este test se utiliza para distinguir a los replicantes de los humanos midiendo sus respuestas fisiológicas a preguntas diseñadas para provocar una reacción emocional. * En este punto, la pregunta obvia sería: ¿no hubiera sido más fácil fabricar los androides de algún color concreto, o haberles puesto algún elemento diferenciador como antenas en la cabeza u orejas en forma de tuerca, no sé, para distinguirlos más fácilmente, en lugar de necesitar realizar siempre una prueba súper compleja para evitar que pasen desapercibidos entre los humanos? Ahí lo dejo. Sigo: Para sorpresa de Deckard, Rachel tarda mucho en fallar la prueba, lo que indica que es una replicante de un modelo experimental más avanzado, el Nexus-7, con implantes de memoria que la hacen creer que es humana. Tyrell explica que sus recuerdos son los de su sobrina, lo que les da una "almohada de seguridad" emocional. “Blade Runner” es en realidad una película repleta de agujeros de guión, pues el autor de la novela corta, Philip K. Dick, la concibió hasta arriba de ácido lisérgico LSD. Quizás, el mago Ridley Scott podría haber tapado algunos agujeros evidentes creando un guión algo más verosímil, pero tampoco importa mucho. Por lo demás, la película es, sin duda, un hito cinematográfico, una obra de arte visionaria que trascendió las expectativas de su época para convertirse en un pilar fundamental de la ciencia ficción y del cine en general. Aunque en su estreno no tuvo la acogida ni el éxito entre el público y la crítica, el tiempo ha revelado su verdadero genio, consolidándola como una obra maestra innegable, que sigue influyendo y fascinando a nuevas generaciones. La creación del mundo es meticulosa, con un diseño de producción que fusiona el film noir clásico con elementos futuristas, creando una estética ciberpunk que sería emulada (y rara vez igualada) durante décadas. La lluvia constante, las luces de neón y la música evocadora de Vangelis se combinan para crear una atmósfera inmersiva e inolvidable que se siente tangible y real. Blade Runner premia su revisionado una y otra vez, revelando nuevas capas de significado con cada pase. Su impacto en la cultura popular es inmenso, influyendo en innumerables películas, videojuegos y obras de arte.