poster

Wonder Woman 1984 (2020)

6.4 | dic. 16, 2020 (US) | Acción, Aventura, Fantasía | 02:31
Presupuesto: 200 000 000 | Ingresos: 169 601 036

Necesitamos una superheroína.

En 1984, en plena guerra fría, Diana Prince, conocida como Wonder Woman se enfrenta al empresario Maxwell Lord y a su antigua amiga Barbara Minerva / Cheetah, una villana que posee fuerza y agilidad sobrehumanas.

Equipo destacado

Screenplay, Director, Producer, Story
Producer
Producer
Original Music Composer
Producer
Stunt Double
"B" Camera Operator
Thanks
Screenplay

Reparto

profile
Gal Gadot
Diana Prince
profile
Chris Pine
Steve Trevor
profile
Kristen Wiig
Barbara Minerva
profile
Pedro Pascal
Maxwell Lord
profile
Robin Wright
Antiope
profile
Connie Nielsen
Hippolyta
profile
Lilly Aspell
Young Diana
profile
Amr Waked
Emir Said Bin Abydos
profile
Kristoffer Polaha
Handsome Man
profile
Natasha Rothwell
Carol (Co-Worker)

Wonder Woman - Colección

Reseñas

avatar
Marco-Hugo Landeta Vacas
10 | jul. 05, 2025
(CASTELLANO) Puede que la segunda entrega de Wonder Woman no haya sido perfecta, pero tiene algo que la hace especial, sobre todo para quienes siguen creyendo en los héroes que inspiran desde la bondad. Patty Jenkins vuelve a apostar por una visión luminosa y esperanzadora del personaje, y Gal Gadot, una vez más, está impecable: serena, carismática y profundamente humana. La película se atreve a mezclar tonos: desde la comedia más ligera y colorida al drama de las decisiones difíciles. Y aunque eso a veces provoca altibajos, hay secuencias memorables —como la inicial en Themyscira o el vuelo entre fuegos artificiales— que tienen el alma épica del mejor cine de superhéroes. Kristen Wiig y Pedro Pascal aportan una dualidad interesante como antagonistas, aunque sus tramas podrían haber estado mejor desarrolladas. Aun así, ambos se entregan a fondo y se agradece que la historia les dé espacio para matices y evolución. No es una película de acción al uso, y eso puede desconcertar a parte del público. Pero justo ahí está su valor: Wonder Woman 1984 no va solo de golpes ni efectos visuales, sino de valores como la verdad, el sacrificio o el deseo. Una rareza dentro del género que apuesta por lo emocional antes que por el espectáculo constante. Tal vez no haya una tercera parte, pero para muchos —incluida mi hija, que la adora—, Diana seguirá siendo el símbolo que nos hace soñar. Una superheroína que no necesita demostrar su fuerza con violencia, sino con compasión. (ENGLISH) The second Wonder Woman film may not be perfect, but it has something that makes it special—especially for those who still believe in heroes that inspire through kindness. Patty Jenkins once again offers a bright, hopeful vision of the character, and Gal Gadot is flawless: calm, charismatic, and profoundly human. The movie dares to mix tones: from colorful, light comedy to the drama of difficult choices. And while that sometimes creates ups and downs, there are unforgettable sequences—like the opening in Themyscira or the flight through fireworks—that carry the epic soul of the best superhero cinema. Kristen Wiig and Pedro Pascal bring an interesting duality as antagonists, even if their arcs could have been more developed. Still, both are fully committed, and it's refreshing to see a story that allows room for nuance and evolution. This isn’t your typical action blockbuster, and that may throw off some viewers. But that's exactly its strength: Wonder Woman 1984 isn't just about fights or flashy effects—it's about values like truth, sacrifice, and longing. A rare gem in a genre that often favors spectacle over emotion. There may not be a third installment, but for many—my daughter included, who adores her—Diana will always be the symbol that makes us dream. A superhero who proves her strength through compassion, not brute force.
avatar
Tonyseye
4 | ene. 25, 2021
WW84 es un intento de solf rebbot por parte del estudio, con respecto a lo planteado en la primera entrega y las otras apariciones del personaje en el DCEU y falla en el intento. La película se queda muy por debajo de su antecesora y falla estrepitosamente por si misma. No bastó con tener un guion desastroso y lleno de incongruencias, la segunda entrega en solitarios de Wonder Woman es un producto cinematográfico no acorde a los standards de calidad actuales. El apartado técnico sufre muchísimo, el CGI dista mucho de una peli de ese presupuesto (+200 millones), las escenas de acción son genéricas, la fotografía casi televisiva y el montaje torpe y apresurado llegando incluso a aburrir. La actuaciones son aceptables y los villanos cumplen sin impactar demasiando debido a la mala caracterización de los personajes, en tono y modulación. Cosa aparte el tema del empoderamiento femenino, muy mal llevado al punto de causar el efecto contrario, dejando muy mal parado al personaje con actitudes, decisiones y situaciones en las que se ve involucrada. Lo mejor de la película es la banda sonora, apartado que incluso desentona al reutilizar un tema de una película anterior, detalle que puede termina arrojándote de la película. En resumen ww84, que pudo ser WW90 o WW 70, porque nada importa el año en el que esta situado para la trama, es un producto defectuoso y muy por debajo de las expectativas puestas en un personaje tan icónico como Wonder Woman, haciendo dudar sobre el futuro de este personaje en manos de Patty Jenkins y Geoff Johns.