Lazos de sangre: Lista de episodios

Lazos de Sangre se adentra en la Casa de Alba a través de los testimonios más sentidos del nuevo duque, Carlos Fitz-James Stuart, y de Cayetano Martínez de Irujo; y por primera vez en televisión, entrevista a su viudo, Alfonso Díez. El programa muestra cada rincón de los palacios de Liria y Dueñas.

Lazos de Sangre retrata a una Saga de raza, Los Flores, a través de los testimonios más sentidos de tres de sus miembros: Lolita, Rosario y Elena Furiase. Junto a Mercé, Serrat, Pastora Vega y Enrique San Francisco, entre otros, nos relatan momentos únicos de Lola, de Antonio, y de toda la familia

En la Saga Rivera Ordóñez, Lazos de Sangre entrevista en primicia a Pilar Lezcano, viuda de Antonio Ordóñez; Julián Contreras Jr.; Antonio Rivera y José Antonio Canales Rivera. Además escucharemos los relatos de Boris Izaguirre; Juan José Padilla; Esperanza Aguirre y Cristina Almeida, entre otros.

Los Iglesias Preysler, en Lazos de Sangre. Julio Iglesias Jr. cuenta cómo es su familia detrás de los focos y si es real la rivalidad entre Enrique y su padre. Ana Obregón habla sobre Julio en EE.UU. y sobre su faceta de conquistador. Javier Santos explica por qué reclama la paternidad al cantante.

Shaila y Carmen Morales nos acercan de la forma más íntima y desconocida a la Saga de Los Dúrcal en Lazos de Sangre. También José Bono, Massiel, Serrat y Fedra Lorente, entre otros, hablan sobre una saga entrañable que supo unir familia y escenarios, ahora marcada por la ausencia de Rocío y Junior.

'Lazos de Sangre' se adentra en la saga de Chipiona, la de los Mohedano Jurado, a través de testimonios únicos y más sentidos que nunca. José Ortega Cano recuerda cómo se enamoró y llegó a enamorar a "la más grande", y cómo su boda estuvo a punto de suspenderse, el miedo de Rocío a los toros y confiesa que todavía habla con la que fue su mujer. Su admiración y su cariño hacia ella son infinitos.

Lazos de Sangre se adentra en la saga Sánchez Vicario tras el divorcio de Arantxa de Josep Santacana. Personas cercanas a ellos, como María Escario, Coral Bistuer, Mónica Pont, Magüi Serna, el estilista Alberto Cerdán o el psiquiatra José Cabrera analizan las relaciones de esta familia de campeones.

Lazos de Sangre retrata a la Saga Dominguín Bosé: sus conquistas, sus éxitos, las decepciones y alegrías, a través de los testimonios de Boris Izaguirre, Mercedes Milá, Ana G. Obregón, Nieves Herrero, Francis Montesinos, Manolo Molés y otras voces que conocen los vínculos de esta familia de artistas.

Lazos de Sangre despide este jueves su temporada con un especial que repasará los mejores momentos de los documentales dedicados a ocho famosas sagas familiares de nuestro país. Los acontecimientos que han marcado la vida de la Casa de Alba, la familia Flores, Rivera Ordóñez, Jurado, Iglesias Preysler, Dúrcal, Sánchez Vicario y Bosé Dominguín serán repasados en el programa a través de testimonios exclusivos y detalles desconocidos hasta ahora.

Es posiblemente la entrevista más sincera de Carmen Cervera. Una cita que la Baronesa ha querido tener con Lazos de sangre en la intimidad de su hogar. Carmen abre las puertas a las cámaras de TVE de su casa más querida y en la que ha vivido los momentos más importantes de su vida, su casa "Mas Mañanas", en Girona.

Los Martínez de Irujo son más conocidos en nuestro país como los hijos de la Duquesa de Alba. Pero en esta segunda entrega de ‘Lazos de sangre’ se convierten en protagonistas para realizar un emotivo homenaje a su padre, Luis Martínez de Irujo.

Lazos de sangre cuenta la vida y la carrera de la actriz y presentadora más polifacética de nuestro país. Ana García Obregón nos abre las puertas de su casa y de su corazón para contar, en primera persona, cómo ha sido su vida hasta hoy.

A través del testimonio de familiares y amigos y del rico archivo que TVE guarda de sus actuaciones, repasamos la vida de película de Isabel Pantoja y del resto de la saga, una artista que vivió momentos trágicos pero también saboreó las mieles del éxito.

Lazos de Sangre cuenta la vida y la carrera artística de los hermanos de etnia gitana más famosos de nuestro país. Reunimos a Los Chunguitos y a las Azúcar Moreno para que nos cuenten cómo fue su infancia en Vallecas, su lucha por triunfar en la música y el camino que les llevó al éxito.

¿Cómo es de puertas para adentro Isabel Preysler? ¿Cuáles han sido las grandes alegrías y tristezas en la vida de la mujer que más portadas ha protagonizado en los últimos años? Sus hijos, Tamara Falcó y Julio Iglesias Jr., cuentan para Lazos de sangre lo que no se ve de su madre en las exclusivas de las revistas y descubren a una mujer enigmática que también ha vivido momentos delicados.

El documental muestra las vidas del seductor Carlos Larrañaga y de la carismática María Luisa Merlo a través del testimonio de sus herederos. Sus hijos cuentan cómo fue la infancia de unos niños que crecieron al calor de una familia unida, sus posteriores carreras marcadas por la interpretación, o qué ha supuesto en sus vidas la llegada de grandes actrices como Maribel Verdú. Además, descubre nuevos detalles de la vida amorosa de Carlos Larrañaga, así como los amores y los secretos mejor guardados de María Luisa Merlo.

Tiene el privilegio de contar con las entrevistas de las personas más cercanas a la figura de Pepa Flores. Marisol le habla a los espectadores de Lazos de Sangre a través de las voces de su hermana y su hija, tras casi 40 años retirada del mundo del espectáculo.






















'Lazos de sangre' viaja por la historia de la saga de los Carmona para descubrir los orígenes de los reyes del mestizaje flamenco: Ketama.








Entrega especial dedicada a la figura de Isabel II de Inglaterra, fallecida a los 96 años de edad tras más de siete décadas de reinado. Boris Izaguirre está al frente del programa junto a expertos en la Casa Real Británica. Un debate sobre una mujer única, irrepetible y con una faceta personal prácticamente desconocida. ‘Lazos de sangre’ descubrirá a Lilibeth, la verdadera mujer que ostentó durante décadas la corona. Un apasionante recorrido sobre los hechos históricos que hicieron temblar los cimientos del Palacio de Buckingham, pero ante los que la monarca se mantuvo siempre firme. El espacio también analiza el futuro de los Windsor, la controvertida imagen del nuevo rey Carlos III y las polémicas de una familia que pasaron de ser secretos reales a ocupar portadas en todo el mundo. El retrato más sorprendente de Isabel II, junto a la última hora sobre el adiós a la reina.

Nacida en Bolonia en 1943, Raffaella fue una niña prodigio. Actriz, bailarina, presentadora y cantante, su desparpajo y simpatía la convirtieron en la estrella mejor pagada de la televisión europea. El documental descubre la figura de la artista que revolucionó la televisión en España en la década de los 70 y recorre su vida, desde su infancia y sus inicios en el cine a su etapa en Hollywood y su consagración definitiva como artista. Han pasado casi 50 años desde la primera vez que aquel huracán rubio aparecía en TVE con un mono muy ceñido de lentejuelas y al ritmo de ‘Rumore’. 'Lazos de sangre' rinde homenaje a la artista y la mujer gracias a los testimonios de personas que trabajaron con ella, como Rappel, Rosa Villacastín o Moncho Borrajo, que descubren el lado más íntimo de una artista muy celosa de su vida privada. Un retrato que completan el periodista Alberto Maeso, Anne Igartiburu, Norma Duval, Valeria Vegas, Lola González y Sabrina Salermo.

Fabiola de Mora y Aragón era una auténtica desconocida hasta que se anunció su compromiso con el rey Balduino de Bélgica. Meses después, se convertía en reina. En ‘Lazos de Sangre’ los espectadores son testigos de esa historia con imágenes privadas nunca vistas que la familia ha querido compartir con el programa. Fabiola de Mora y Aragón fue la española que reinó en Bélgica y conquistó el corazón de sus súbditos. La reina que antes de entrar en palacio quiso ser monja. La aristócrata española que vestida por Cristóbal Balenciaga le dio el sí a Balduino, el soberano más joven de Europa, en diciembre de 1960. Su historia es la de una princesa de cuento. 'Lazos de Sangre' descubre los entresijos del primer encuentro de Fabiola y Balduino y de una historia de amor que unió a dos almas gemelas y acaparó portadas y titulares.

'Lazos de Sangre' presenta un documental dedicado a Chiquito de la Calzada, un homenaje a un artista humilde que ha marcado, con su peculiar estilo, a toda una generación de humoristas. Referente del humor contemporáneo Chiquito de la Calzada se llamaba en realidad Gregorio Esteban Sánchez Fernández. Nació un 28 de mayo y en 2022 habría cumplido 90 años. El día de su cumpleaños, Google le dedicó un “doodle” con sus inolvidables andares, vestido con sus camisas de lunares, que lo enlazan también con su pasado como cantaor flamenco. Sus forma de andar, su ritmo de narración alargando aquellos chistes cortos y sus particulares expresiones lo convirtieron en un referente del humor contemporáneo en nuestro país. Muchas de sus expresiones permanecen en el vocabulario colectivo: fistro, cobarde, pecador de la pradera, jarl, al ataquer, grijandemor...

Tierna, agria, frágil, valiente… De Pilar Miró se han dicho muchísimas cosas a lo largo de su vida. Una vida que giraba como una noria hasta que su corazón no pudo más y se paró en seco hace 25 años. Su hijo Gonzalo comparte con Lazos de Sangre sus recuerdos más emotivos acercándonos a la mujer que quiso ser madre por encima de todo, incluso de su salud. Y el expresidente del gobierno, Felipe González, nos cuenta cómo la realizadora le pidió que fuera el tutor de su hijo si a ella le pasaba algo. A Pilar Miró nunca le importó las consecuencias que le pudiera traer sus ideas.

Miss, actriz, vedette y presentadora. A sus 65 años, Norma Duval sigue siendo una mujer todoterreno. Incluso sus hijos, Yelko y Marc, y sus sobrinas Andrea y Paula dicen de ella que es "pura energía” en un encuentro único en Mallorca. Por primera vez, la familia de Norma casi al completo se reúne para rendirle su particular homenaje. 'Lazos de Sangre' hace el retrato más personal de Norma Duval, la mujer que se convirtió en la estrella del Folie Bergère en los años 80. Acompañada de su pareja, el empresario alemán Matthias Kühn, la vedette hace balance de su vida recordando sus inicios en el mundo de la belleza, su lucha por llegar a lo más alto y emocionándose al hablar de su hermana Carla. En este recorrido también nos acompañan amigos y compañeros de profesión como Pedro Rollán, Arantxa del Sol, Poty, Fernando Esteso, Valeria Vegas, Nacho Montes, Rosa Villacastín y Carlos Pérez Gimeno. Convertida hoy en abuela, Norma Duval asegura que el camino recorrido ha merecido la pena.

'Lazos de sangre’ descubre el lado más humano y entrañable de un hombre hecho a sí mismo, el actor de las mil caras y registros infinitos: José Luis López Vázquez. Un actor del que se cumple el centenario de su nacimiento, que no tuvo suerte en el amor, fue amigo de Jack Lemmon y de George Cuckor, y que no quiso irse a Hollywood porque le daba pereza hablar inglés. Charles Chaplin, al verle en ‘Peppermint frappé’, diría que era uno de los mejores actores del mundo.

El programa ha viajado a Bilbao para entrevistar a Amaya, Estíbaliz e Iñaki Uranga, quienes hoy forman el Consorcio junto a Carlos Zubiaga. Hay otros dos Mocedades: el de Izaskun Uranga y el de Javier Garay. Mocedades es tan grande que, con más de 50 años de vida, admite hoy tres grupos que defienden su legado. Medio siglo da para mucho: enfados, adioses, bienvenidas, nuevas formaciones... Por Mocedades han pasado hasta la fecha más de 30 miembros. La clásica es la de los seis históricos, los que cantaron en Eurovisión en 1973 ese ‘Eres tú’ que quedó en segundo lugar, una de las canciones más versionadas en todo el mundo. Es la formación de tres de los hermanos Uranga -Amaia, Izaskun y Roberto-, Carlos Zubiaga, Javier Garay y José Ipiña. Estuvieron juntos 11 años y el verdadero artífice de su éxito fue el productor musical Juan Carlos Calderón, con temas como ‘Amor de hombre’, ‘Tómame o déjame’, ‘Secretaria’...

‘Lazos de sangre’ se adentra en la trayectoria de tres grandes de la radio: Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo y Carlos Herrera. Los tres han aceptado la invitación del programa y se han sentado a recordar acontecimientos que son historia de nuestro país. También anécdotas y momentos vividos juntos. Rivales en las ondas durante muchos años, hoy presumen de una amistad y un afecto que va más allá. Luis del Olmo ha sido el gran maestro y quien realmente revolucionó la radio matinal. Como dice Carlos Herrera, "fue el primero; todo lo que hacemos mucho de nosotros ya lo hizo él treinta años antes".

Documental que repasa la historia de amor de Tamara Falcó e Íñigo Onieva, una pareja que no ha dejado de protagonizar portadas: desde su compromiso, la inmediata ruptura, el perdón de Tamara, la crisis del vestido...

El documental, con momentos estelares de su carrera e inolvidables actuaciones y entrevistas rescatadas del archivo de RTVE, descubre el lado más íntimo de la cantante: habla de “esos tres maridos a los que no envenenó", pero sí “promocionó”; de su infancia en la madrileña calle de Leganitos; de su papel como madre; sus amigos; y de aquel triunfo en Eurovisión con el ‘La, la, la’ del Dúo Dinámico que cambiaría su vida y su trayectoria artística. Directa y clara, asegura que ha dirigido su carrera y su vida como ha querido. Con una memoria prodigiosa, en el documental de ‘Lazos de sangre’ participan también amigos como Miguel Ríos, Pablo Carbonell, Carlos Hipólito, Fernando Colomo, con quien rodó ‘La vida alegre’, el productor musical Miguel Ángel Arenas ‘Capi’, Ariel Rot y Manuel de la Calva y Ramón Arcusa del Dúo Dinámico, junto a los periodistas Ángel Antonio Herrera, Luz Sánchez Mellado, José Ramón Pardo, Nacho Montes y Fernandisco.

Mecano es un hito músical del pop español. Analizamos las claves de su éxito con especial hincapié en la difícil relación de José María y Nacho Cano.

Sobre José Monje Cruz se han escrito muchas cosas. El documental de 'Lazos de Sangre' muestra el lado más íntimo del mito, la personalidad de aquel niño prodigio que era feliz cantando junto a su madre en la fragua de su San Fernando natal. Aquel niño destinado a escribir con letras de oro las mejores páginas de la historia del flamenco y a convertirlo en un arte universal. Las canciones de Camarón han sido versionadas por artistas de varias generaciones. La última, Rosalía, que asegura haberse hecho flamenca por él. Camarón de la Isla se hizo leyenda tras su muerte y el tiempo no ha hecho más que acrecentarla. El artista conoció a los más grandes: Manolo Caracol, Lola Flores, Rocío Jurado... pero fue Paco de Lucía quien terminaría siendo determinante en su carrera y en su vida. Amigos inseparables, terminarían enfrentados tras haber formado una pareja extraordinaria y elevar el flamenco a lo más alto.

Tiene el privilegio de contar con las entrevistas de las personas más cercanas a la figura de Pepa Flores. Marisol le habla a los espectadores de Lazos de Sangre a través de las voces de su hermana y su hija, tras casi 40 años retirada del mundo del espectáculo.

Éxitos. Idas y venidas. Abandonos y reencuentros. Mocedades es un grupo con mucha historia. Poco queda de aquella banda que se formó en el año 1967 en Bilbao. De hecho, por ella han pasado 32 miembros. Lazos de Sangre ha querido reunir a los componentes de El Consorcio, que en su día también formaron parte de Mocedades: Amaya, Estíbaliz e Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga. Con los cuatro hemos recordado sus orígenes, hemos cantado clásicos como Tómame o Déjame, Amor de hombre y Eres tú y nos hemos emocionado al recordar a Sergio Blanco, marido de Estíbaliz y, como ellos cuentan, "un hombre maravilloso y el que ponía paz cuando había guerra". Sus hijas, María y Allende Blanco, tampoco pueden reprimir la emoción al hablar de la historia de amor de sus padres y de cómo la música siempre ha estado presente en sus vidas. Después de más de 50 años, uno de los grupos más queridos del panorama musical aún se mantiene en pie, aunque fracturada en tres bandas.

Tras 25 años sin aparecer en TVE, María Teresa Campos es la protagonista de la segunda entrega de ‘Lazos de sangre’. El programa repasa la trayectoria profesional de la comunicadora desde sus inicios. Sus hijas, Terelu Campos y Carmen Borrego, contarán la parte más personal de su madre. En su relato, María Teresa repasa sus inicios en la radio y su carrera televisiva, su pasión por la política, sus recuerdos más personales, la historia de cómo sacó adelante a sus hijas sola y sin figura paterna, la debilidad que siente por todos sus nietos y la decepción en el amor son algunos de los temas que tratará la malagueña en este documental de 'Lazos de sangre'. Una vida marcada por una dura enfermedad que relata sin tapujos y como nunca lo ha hecho, en 'Lazos de sangre'. Junto a la protagonista, también han participado en el documental sus hijas Terelu Campos y Carmen Borrego.

Jesús Hermida, el comunicador por excelencia en la televisión en España. Maestro de toda una generación de rostros televisivos, empezó en Nueva York contando historias, pero hubo una que nunca contó: la suya. Una historia que merece ser contada

Julio Iglesias, el cantante español más internacional de la historia con más de 300 millones de discos vendidos en todo el mundo, cumple 80 años. Y en una ocasión tan especial como esta, hay una persona que no aparece en los medios de comunicación pero que es la indicada para contar las historias más importantes en la vida de Julio Iglesias. Y esa persona es su hija, Chabeli que, en exclusiva, se encarga de hacer un repaso por las historias más importantes en la vida de su padre, muchas de ellas desconocidas, y en la suya propia. Un recorrido muy especial por el momento en el que se produce, el del 80 cumpleaños de su padre y por la especial relación que siempre han mantenido ambos. Y lo hace aportando esa visión tan especial y cercana que le da el hecho de ser ella misma quién lo vivió todo retratando perfectamente al Julio más íntimo y personal, al verdadero Julio, al Julio padre, porque así es como lo ve ella.

Segunda parte del documental sobre Julio Iglesias, el cantante español más internacional de la historia con más de 300 millones de discos vendidos en todo el mundo, que cumple 80 años. Y en una ocasión tan especial como esta, hay una persona que no aparece en los medios de comunicación pero que es la indicada para contar las historias más importantes en la vida de Julio Iglesias. Y esa persona es su hija, Chabeli que, en exclusiva, se encarga de hacer un repaso por las historias más importantes en la vida de su padre, muchas de ellas desconocidas, y en la suya propia. Un recorrido muy especial por el momento en el que se produce, el del 80 cumpleaños de su padre y por la especial relación que siempre han mantenido ambos.

Con motivo del fallecimiento de la actriz Concha Velasco, Lazos de sangre le rinde homenaje en un programa con invitados muy vinculados a ella.

Conmemorando el centenario del nacimiento de Lola Flores, "Lazos de Sangre" dedica un capítulo a La Faraona. Es un icono de la cultura que sigue presente tras su pérdida en 1995. A través del testimonio de su hermana Carmen Flores y de sus hijas Lolita y Rosario, redescubrimos la vida artística y personal de una artista única. Una hermana que lo dio todo por su familia y una madre que se desvivía por sus tres hijos. Desde su debut en el teatro Villamarta a los 16 años, se enfrentó a retos como su tormentosa colaboración con Manolo Caracol. Conoció el amor y el desamor, triunfó en España y América, contrajo matrimonio con "El Pescaílla" y consiguió perpetuar su éxito a lo largo de cinco décadas a pesar de sus problemas con Hacienda y de su enfermedad.

El cáncer se llevó a la artista de Chipiona a los 62 años y el documental se pregunta cómo sería su vida hoy. Todos coinciden en que seguiría sobre los escenarios. Cantar era su vida. Así la recuerdan una emocionada María del Monte; Los del Río, que hablan de ella como “su niña”; Manuel Alejandro, autor de muchos de sus éxitos; Luis del Olmo, con quien se sinceró en antena tras su separación de Pedro Carrasco; Joana Bonet, María Vidal o los diseñadores Victorio y Lucchino, entre otros.

El de Nino Bravo es un fenómeno tan sorprendente como irrepetible. Su muerte temprana, a los 28 años, apagó la luz de una prometedora carrera que emergía con fuerza, pero no logró silenciar la que es ya una de las voces españolas más universales de todos los tiempos. Con una capacidad innata para convertir canciones en himnos, ‘Vivir’ repasa la vida y obra de un artista cuya voz sigue más presente que nunca.