El paisano: Lista de episodios

Pablo Chiapella conduce su jeep rumbo al Pirineo de Navarra; su destino es Burgui, un pintoresco pueblo de montaña del valle del Roncal. En Burgui nuestro paisano va a pasar 48 horas.

Hay un pueblo en Huelva que está lleno de superhéroes y nuestro paisano va a pasar 48 horas en él. Esta localidad llena de gente extraordinaria se llama Almonaster la Real.

Pablo Chapiella se dirige a Calabardina, un pueblo de la costa murciana donde conocerá al Maza, un lobo de mar, a Fran, un enamorado de los baños matutinos o a Diego, un submarinista que introducirá a nuestro paisano al mundo del buceo y a Katy con la historia de la pérdida de un hijo entre otros.

Pablo Chiapella, viaja esta semana a Torellas, un pueblo aragonés cercano al Parque Natural del Moncayo, dónde compartirá 48 horas de conversaciones y vivencias con sus paisanos.

Pablo Chiapella hoy se dirige a la Alberca, un pueblo de la comarca de Salamanca. Pablo conocerá sus tradiciones y disfrutará del humor de Pepe Camisetas y de los turrones de Mari Luz. Se relajará haciendo Tai Chi con Macu y podrá viajar al pasado conduciendo el seiscientos de María.

Tazones es el destino que Pablo Chiapella ha escogido para esta semana. Nuestro paisano pasará 48 horas en este pequeño y pintoresco pueblo marinero dónde le tratarán como a un verdadero rey.

Canillas de Aceituno es un pueblo malagueño de casas encaladas y calles laberínticas donde la vida tiene otro ritmo y Pablo Chiapella no tardará en adaptarse a él. Con Antonio podará cepas, con Manolo y su mula Toñi irá a coger aceitunas y con Jesús aprenderá a ordeñara cabras. Pero en la vida no todo es trabajar y Pablo también va a tener tiempo de ir de "jumera" con las Canillas girls o bailar los pajaritos acompañado por Aureliano, el hombre orquestra del pueblo.

Pablo Chiapella sube a un avión para viajar a Gran Canaria. Su destino final es Artenara, un bonito pueblo del interior situado en la cumbre de la isla, a 1270 metros de altura. Los vecinos de Artenara presumen de vivir por encima de las nubes.

Pablo Chiapella vuelve a su tierra, Albacete, para visitar Motilleja. En este pueblo de la Mancha Pablo se siente como en casa y se queda sorprendido con el potencial de sus vecinos: allí, quién no toca el laúd, baila con una peonza en la cabeza o se arranca a cantar una copla mientras vende pescado.

Pablo Chiapella se dirige a tierras gallegas, a Costa da Morte destino Sardiñeiro un pueblo pesquero en el que viven 510 paisanos, con ellos va a compartir sus tradiciones y vivencias.

Pablo Chiapella, nuestro paisano, va camino de la Rioja, su destino es Sotés, al pie de la sierra de Moncalvillo, a 20 kilómetros de Logroño. El pueblo está en plena época de vendimia y Pablo cumplirá al pie de la letra el refrán ¿donde fueres, haz lo que vieres?.

Pablo Chiapella se dirige a Cofrentes, un pueblo del interior de la provincia de Valencia, para pasar tres días con sus paisanos y vivir intensamente el día a día en este municipio y también una de sus fiestas tradicionales, la maderada.

Pablo Chapiella ya ha pasado 48 horas en Cofrentes y ha conocido varios de sus vecinos, pero, de un día para otro, el pueblo experimenta una transformación total porque empiezan las fiestas, por fin llega la esperada "Maderada".

El Paisano viaja a las Islas Baleares. Concretamente a Es Migjorn Gran, un pueblo del interior de Menorca que llega hasta la playa. Es este pueblo viven 1.400 paisanos y con ellos Edu descubrirá que el arte tiene formas muy sorprendentes y que ser artista en verdad es vivir cada uno a su manera.

El paisano pone rumbo a Elantxobe, pueblo vizcaíno situado a 50 kilómetros de Bilbao. En esta villa pesquera, Edu Soto conocerá a Pedro, un jubilado que trabajó en la marina y que ahora preside uno de los típicos txokos de la zona, un local donde se reúnen los socios, casi todos marineros, para comer y charlar. Pedro enseñará a Edu cómo hay que comunicarse en alta mar con un capitán, una de las escenas más peculiares y divertidas del programa. El humorista también se hará a la mar, pero no en un barco, sino en una trainera, una embarcación de remo típica de la zona. Edu compartirá esta experiencia con Patxi, el entrenador del club de remo del pueblo, y con un grupo de jóvenes remeros que le enseñarán el valor de trabajar en equipo. Edu terminará el programa en el puerto pesquero de Elantxobe con un monólogo en el que contará a todos los paisanos de esta localidad lo que ha vivido, compartido y aprendido con todos.

Edu Soto viaja hacia Arredondo, un pueblo cántabro situado a 45 kilómetros de Santander, allí conocerá a paisanos y paisanas que le robarán el corazón.

Edu Soto se dirige a Cuacos de Yuste, municipio situado en la comarca de la Vera, en la provincia de Cáceres. En este pueblo extremeño nuestro paisano conocerá la autenticidad y generosidad de los cuacareños y cuacareñas, paisanos que abrirán su corazón y su hogar a Edu.

Edu Soto viaja a Covarrubias, también llamada, la cuna de Castilla. Allí nada más llegar conoce a Chumy, un paisano entrañable de 73 años, que vive y cuenta como si fuera ayer cómo conoció a Clint Eastwood. Además de esta gran historia hollywoodiense, Edu conoce la historia medieval de Covarrubias de la mano de Millán, dueño del Torreón y del castillo del pueblo. Edu conoce también muchas historias humanas como la de Mª Cruz, una mujer feliz, de hecho se considera la mujer más feliz del mundo por cómo vive y por el lugar en el que vive, Covarrubias, su pueblo. O la historia de amor de Fermín que estuvo siete años escribiéndose por carta con su novia, sin apenas verse, pero la distancia no fue impedimento para forjar un amor que dura ya toda una vida. Edu no podía marcharse de Covarrubias sin conocer Sad Hill, el cementerio creado en 1966 donde Sergio Leone rodó la mítica escena del duelo a tres entre "El bueno, el feo y el malo".

Edu viaja hasta El Berrueco, un pueblo de la sierra norte de Madrid en el que viven 750 habitantes. En este pueblo a Edu le toca tener la mente bien abierta, puesto que no parará de sorprenderse.

Jorge se dirige esta vez a Aínsa, en la provincia de Huesca, un paraje natural lleno de gente singular. Jorge no podrá marcharse del lugar sin conocer el Parque Nacional de Ordesa.

Esta semana, la aventura de Jorge Cadaval tendrá lugar en Ezcaray, una preciosa población de La Rioja. Allí conocerá, entre otros personajes, al hombre más vago del mundo: Chuchi. Pero también a Dani, un guía que le mostrará los parajes más insólitos de Ezcaray, y a Aguchi, el más atrevido a la hora de vestir y combinar colores imposibles. En este capítulo Jorge recibirá golpes por todos lados. Primero de Javi, que le dará una lección de taekwondo a la máxima potencia y después, de Unai, uno de los cabezudos del pueblo y con quien se liará a zurriagazo limpio. Ya de noche, con las calles impregnadas de fragancias riojanas, Jorge se topará con "Los intocables", tres jubilados que van de bar en bar custodiando el secreto de la eterna juventud, o con "Los tímidos", unos jóvenes que con el cachondeo que se traen nos demostrarán que de tímidos no tienen nada. Tal como dijo un poeta, este es un programa que, a ciencia cierta, a más de uno dejará con la boca abierta.

Jorge Cadaval vivirá en ‘El Paisano’ una aventura de altura en uno de los pueblos del Pirineo de Lleida. En medio del Valle de Arán y a tan solo siete kilómetros de la estación de Baqueira Beret, se encuentra Arties, un pequeño pueblo aparentemente tranquilo. Allí, Jorge conocerá a Javi, el fiestero mayor del reino, y a algunos de sus compinches, como Miguel y su peculiar delantal, o Xavi y su pasión por el country. En Arties también disfrutará de unos baños termales en compañía de Isca y Helena, dos amigas que se llevan genial aunque tengan caracteres muy distintos. También se encontrará con Annie, que fue asistente de Miguel Bosé. Ella le desvelará algunos secretos de esa época de glamour. ‘El Paisano’ no se marchará de Arties sin aprender a esquiar con la ayuda de Jordi, el profesor más chiflado del valle.

Jorge Cadaval visita esta semana Mojácar, un pueblo de ensueño situado en la costa almeriense. Allí vivirá el capítulo más especial de "El Paisano", porque después del rodaje llegó el maldito coronavirus y nos confinó a todos en casa. Por eso, Jorge esta vez comentará todo lo que vivió en Mojácar desde el sofá de su salón. Entre otras cosas, descubriremos que la tienda de souvenirs está regentada por María y su tatuaje secreto, o que la Morala es la que mejor lleva el cántaro sobre la cabeza. Conoceremos a Ginés y a todos sus walkies, y también al Churrío, que sostiene que Walt Disney era un mojaquero más. No en balde, todos los que han llegado de otra comunidad u otro país se sienten mojaqueros como el que más. Como Charlie, al que todo el mundo llama Carlos o Una, que nada más llegar aprendió una buena colección de tacos. O Anika y Martin, que se paseaban por la playa en topless y tanga, respectivamente.

Leo viaja esta semana a Montanejos, municipio del interior al norte de Valencia.

En esta ocasión, Leo se traslada a Rubielos de Mora, al sur de la provincia de Teruel.

'El Paisano' visita Peñaranda de Duero, una localidad burgalesa que acaba de ser incluida en la red de Pueblos Mágicos de España. Leo Harlem mostrará a los espectadores todo el encanto de la comarca de la Ribera de Duero.

Los espectadores acompañan a Leo Harlem hasta un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha, Cogolludo. Allí descubre el bien más preciado de sus paisanos: el orgullo de ser de pueblo, concretamente, del suyo.

El espectador sigue las peripecias de Leo Harlem en Alaejos, localidad agrícola y vallisoletana, que goza de las bondades de una virgen milagrosa: la Virgen de la Casita.

En esta ocasión, Leo se traslada a Puerto de Vega, un pueblo pesquero de la costa asturiana. Será la primera vez que veremos acercarse al mar a este hombre que se define a sí mismo como un paisano de secano.

Leo Harlem visita Alcalá del Júcar, un pueblo situado al noreste de la provincia de Albacete con un enclave de película en la hoz del río. Nada más llegar, Leo se sorprenderá al descubrir la imaginación de los paisanos y la peculiaridad de las casas del pueblo.

El Paisano finaliza temporada con un recorrido por un pueblo encantador de la provincia de Jaén, Iznatoraf. Leo Harlem nada más llegar descubre que lo que nutre realmente a este pueblo es el amor. Izanatoraf, situado al nordeste de la comarca de La Loma y Las Villas y en la cima de un gran cerro, es uno de los más elevados de la provincia de Jaén.