Habemus Papam: Una historia de poder: Lista de episodios
Para entender cómo un hombre y una institución pueden llegar a ostentar tanto poder, este primer episodio se remonta 2000 años atrás para analizar los orígenes de la Iglesia Católica. Comenzando con el movimiento de los primeros cristianos guiados por el Apóstol Pedro a raíz de la crucifixión de Cristo, seguiremos el dramático viaje de la cristiandad durante el tiempo de las Cruzadas, emprendidas para recuperar la Tierra Santa del dominio islámico.
En 2013, la renuncia del papa Benedicto XVI conmocionó al mundo, puesto que sólo tres de sus predecesores habían renunciado al cargo. Esto hecho sirve como pretexto para examinar la naturaleza del poder del pontífice, su reclamo del legado de Pedro y el desafío de equilibrar los intereses espirituales y mundanos a medida que la autoridad papal fue creciendo.
El Renacimiento marca el final de una iglesia fracturada y el papado se convierte en principal guía y mecenas del arte, la arquitectura, la música y la literatura. Pero el avance cultural va acompañado de un incremento de la corrupción y la ambición a medida que los papas adquieren mayor poder e influencia política.
Después de los excesos y escándalos del Renacimiento, el papado busca reclamar su sentido de moralidad y liderazgo. Hombres como Martín Lutero y Enrique VII comienzan a cuestionar el poder del papado e inician un proceso de separación de lo que una vez fue una iglesia universal.
Este episodio examina al hombre que fue testigo del ascenso del partido nazi y las acciones que tomó la Iglesia Católica durante el momento más oscuro de la historia moderna. Desde el momento en que se otorgó autonomía al Vaticano en 1929 hasta la invasión nazi de Roma en 1943, veremos cómo el papa trata de encontrar su lugar como líder espiritual en un mundo cada vez más político, y cómo la iglesia moderna continúa luchando con su pasado.
Juan Pablo II es el primer papa famoso. Llega al poder durante el apogeo de la Guerra Fría y permanece en el cargo durante casi tres décadas, el segundo pontificado más largo de la historia. Karol Józef Wojtya alcanza su mayoría de edad durante la invasión nazi de su Polonia natal, y muy consciente de las deficiencias del Vaticano durante la Segunda Guerra Mundial, el ya papa Juan Pablo II prefiere centrarse en asuntos de índole internacionales. Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia.