The Toys That Made Us: Lista de episodios

Una pequeña empresa juguetera de Cincinnati afronta su mayor proyecto hasta la fecha. ¿El resultado? La franquicia de juguetes más rentable de la historia.

Inspirándose en una muñeca alemana con un historial bastante picante, la cofundadora de Mattel revolucionó para siempre la industria de las muñecas para niñas.

Los responsables de revitalizar la gama de figuras de acción de una gran juguetera debaten el meteórico ascenso y posterior caída de su multimillonario imperio.

Hace ya más de 50 años, un grupo de expertos en marketing dieron un golpe de efecto en el segmento de los muñecos para niños creando el concepto de "figura de acción".

Una legendaria franquicia del espacio debe dejar atrás su pasado, marcado por la mala gestión, y entrar en el competitivo mercado del juguete.

Hasbro cambió el panorama del sector cuando presentó una línea que combinaba los ingeniosos juguetes japoneses con las imaginativas historias de Marvel Comics.

Desde sus humildes comienzos en la Dinamarca más rural, este fabricante de piezas de plástico encajables se ha convertido en el juguetero más importante del mundo.

Con el lema "un pequeño regalo, una gran sonrisa" como filosofía empresarial, el fundador de Sanrio Shintaro Tsuji convirtió una gatita "kawaii" en un fenómeno global.

A dos dibujantes de cómics no muy conocidos se les ocurrió una idea que daría lugar a la tortugamanía, algo que revolucionaría la industria del juguete.

Inspirándose en el Super Sentai japonés, la visión rompedora del compositor Haim Saban se ha transformado con el tiempo en una duradera saga de televisión y de juguetes.

Este caballito tan querido entre los más pequeños y los "bronies" redefinió la muñeca moderna en una época dominada por Barbies y Berries.

Desde la "wrestlemania" a las tiendas de juguetes. Los creadores responsables de llevar la lucha libre a las jugueterías hablan sobre sus éxitos y contratiempos.