Chumel con Chumel Torres: Lista de episodios
No te pierdas el análisis más irreverente de los últimos acontecimientos de América Latina y el mundo, porque lo que tú piensas de las noticias , es lo que vas a escuchar aquí… sin pelos en la lengua!
¿Crees que estás listo para hacerte millonario y retirarte, usando únicamente una buena idea y una computadora? Chumel te trae la verdad del asunto, sin pelos en la lengua.
No te pierdas el análisis más irreverente de los últimos acontecimientos de América Latina y el mundo, porque lo que tú piensas de las noticias , es lo que vas a escuchar aquí… sin pelos en la lengua!
No te pierdas el análisis más irreverente de los últimos acontecimientos de América Latina y el mundo, porque lo que tú piensas de las noticias , es lo que vas a escuchar aquí… sin pelos en la lengua!
No te pierdas el análisis más irreverente de los últimos acontecimientos de América Latina y el mundo, porque lo que tú piensas de las noticias , es lo que vas a escuchar aquí… sin pelos en la lengua!
Una tradición de cientos de años donde el pueblo puede ayudar a su comunidad comprando billetes de lotería. Una empresa que se dedica a hacer rica a la gente, está endeudada. ¿Qué pasó?
Expertos y organizaciones han contabilizado cuánto cuesta a una empresa, un país, y un continente tener prácticas homofóbicas. Cómo el clóset afecta al desempeño de un empleado. El potencial humano que perdemos por gente LGBT en situación de calle.
56% de los mexicanos cree que los científicos tienen poderes que podrían ser considerados peligrosos, mientras consultan su horóscopo. Disfruta este episodio desde tu pantalla… hecha con pura ciencia.
Los mexicanos decimos que nos burlamos de todo, hasta de la muerte, pero cuidadito y tocas nuestros símbolos patrios. ¿Eres patriota o nacionalista? Haz patria, ve este capítulo.
La labor de un periodista es informar verazmente con la certeza de no ser demandado. ¿Dónde está el límite entre informar y difamar?
Somos el continente más grande del planeta, hablamos el mismo idioma y aún así no nos entendemos. Amigos, panas, compas y ¿enemigos?
“El que tranza no avanza”, un refrán popular que venimos a desmitificar. Una bola de nieve que puede detenerse con un acto tan sencillo como no pagar sobornos.
En el mundo se desperdician al año más de 1300 millones de toneladas de alimento. Si recuperáramos tan sólo la mitad, podríamos acabar con el hambre mundial. ¿No lo crees? La verdad, nosotros tampoco, hasta que Chumel nos lo explicó… o algo así.
Hay una deuda que todos contraemos al nacer, se llama Deuda Pública. El Gobierno la pide, la gasta y la vuelve a pedir, pero al final eres tú quien debe pagarla. Aquí te enseñamos qué puedes hacer para dejar de deber.
Miles de personas mueren cada año en una guerra contra ella, sin embargo nadie ha muerto de una sobredosis por usarla. A pesar de su estigma, podría salvar la vida de millones por sus propiedades curativas. Es tiempo de romper el mito.
Las redes sociales han hecho que el internet se vuelva la nueva inquisición. Pero de la misma forma que ciudadanos armados con celulares denuncian injusticias, el poder de las redes puede ser usado para el mal.
Feminismo, machismo, sexismo benevolente… La lucha feminista ha venido a tambalear el mundo. ¿Llegó la hora de cambiar los estándares que conocemos y de repensar nuestros roles y nuestra identidad sexual? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? ¿A quién le hablas?
Más de 30 mil niños en orfanatos en México esperan ser parte de una familia o regresar con la suya. Más de 14 mil en Argentina esperan ser adoptados. Sólo el 7% de ellos lo logrará antes de cumplir la mayoría de edad. La vida real no es un musical.
La violencia que se vive en Guatemala, Honduras y El Salvador, ha orillado a miles de centroamericanos a abandonar sus países para pedir refugio principalmente a Estados Unidos. Sin embargo, para llegar a dicho país deben enfrentar los riesgos de cruzar el muro invisible que representa México.
Ir a la universidad es una de las experiencias más enriquecedoras en la vida de cualquier persona, sería una pena que esta etapa se vuelva amargada por el acoso sexual, por lo que en esta ocasión analizaremos, ¿qué están haciendo las universidades para proteger a sus alumnos?
Trump parecía acabado pero terminó ganando, un poco despeinado quizás, cansado, medio rengo, pero luego de fortalecerse, comenzó un viaje por las catacumbas más tenebrosas para reclutar a sus secuaces: El Gabinete Maldito. Muy pronto en cines. O no.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
El desprecio del Presidente Trump hacia México se traduce en un muro y en una revisión de los tratados comerciales que unen ambos países. Revisitar los acuerdos es pertinentes, pero los insultos podrían lastimar la relación bilateral para siempre.
Con el fin de evitar posibles crisis económicas, reducir la deuda y el déficit, el gobierno anuncia medidas de austeridad. Sin embargo, son soluciones simbólicas que no erradican los problemas de fondo y pueden aumentar la desigualdad a largo plazo.
Plátanos inyectados con VIH, Presidentes mal informados y Chismes. ¿Cómo nos informamos? ¿De dónde nacen estos portales falsos? ¿Es un negocio? ¿En serio? ¿Plátanos inyectados con VIH?
¿Estás solo? No te preocupes. Afuera hay alguien esperando encontrarte y hay quienes han hecho de esa necesidad un negocio. Desde los anuncios en el periódico hasta las Dating Apps. Así seas hombre, mujer o T-Rex, no te rindas, hay alguien para ti.
Aunque creemos saberlo todo sobre las enfermedades de transmisión sexual la verdad solo basta con preguntar para darnos cuenta que no sabemos nada.En este programa desmitificamos todo alrededor del VIH SIDA.
La policía tiene muy baja confianza en países de Latinoamérica. México está entre los cinco países con menor confianza en los elementos policiales, y esto no es gratuito; más de 25 mil policías han reprobado las pruebas que los certifican en sus puestos y siguen en funciones.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
El socialismo, la doctrina que sentó la bases para la izquierda latinoamericana y acabó volviéndose fuente de la abundancia. Conoce las grandes fortunas que han amasado los principales líderes de ésta doctrina en la región.
18 años de chavismo en el poder han llevado a Venezuela a una profunda crisis económica y social. La oposición cumple un mes en la calle exigiendo elecciones y respeto al Parlamento mientras el Gobierno reprime fuertemente a los manifestantes a medida que sigue su intención de perpetuarse en el poder.
La metodología tradicional de la escuela es obsoleta: no desarrolla capacidades para aprender ni trabajar. Hay nuevos métodos que sí ayudan a los alumnos a lograrlo. En México se implementarán salvo que los políticos opongan innecesariamente.
TVs, computadoras, celulares y otros aparatos los renovamos constantemente, unos los venden, otros los compran y todos respiramos los elementos tóxicos que tienen. La basura electrónica un problema que no es tan visible.
¿Defensores de los derechos laborales o ladrones descarados? Ve cómo algunos líderes sindicales han pasado de defender y proteger los intereses de los obreros a enriquecerse a costa de ellos, a la vista de todos nosotros y con “permiso” del gobierno.
El aumento de la violencia en contra de periodistas en México ha a puesto en tela de juicio el compromiso del Gobierno con la libertad de expresión. Chumel envía un mensaje a todos los periodistas que hacen posible este programa con su trabajo.
Las personas trans viven un momento relevante, aumenta su presencia en medios y con ella el entendimiento sobre su situación. Actualmente batallan en el campo de los derechos civiles y luchan contra la violencia que trae el prejuicio y el desconocimiento.
La publicidad latinoamericana está llena de blancos pero sus países, no. Estos estereotipos producen discriminación; la cual tiene consecuencias serias que van desde lo estético hasta lo social.
Los fanáticos del fútbol no controlan sus pasiones, esto ha derivado en brotes de violencia que, en algunos casos, han acabado en la muerte. El fútbol es un deporte que une a toda América Latina, sin embargo, pareciera que también tiene el poder de dividirnos.
Chumel presenta algunos de los casos más sonados de políticos prófugos de América Latina que todavía esperan la llegada de la justicia. Perú, El Salvador, Venezuela y México nos muestran las distintas caras de la corrupción en nuestro continente.
La Organización de los Estados Americanos acumula casi 70 años funcionando como el punto de encuentro de los países del continente, mientras su efectividad e intereses están en duda. La OEA se enfrenta a sus propias limitaciones, crisis e incertidumbres.
¿Las prisiones sirven? En este episodio analizamos los problemas que enfrentan las personas sujetas a un proceso penal. También cómo la vida para un ex preso puede ser tan difícil afuera como adentro la cárcel. Además veremos arte y teatro penitenciario.
Después de una baja en las taquillas, el cine mexicano parece tener un ligero repunte pero a veces, parece que las únicas dos opciones son “muertos, secuestros y desgracias” o “una historia de amor que hemos visto 20 veces”.
Los medios de información han encontrado al mejor cliente no con sus suscriptores ni con las empresas anunciantes, sino con uno que deja más ganancias: El Gobierno.
La infraestructura está para promover el desarrollo de un país, desafortunadamente, la corrupción lo frena porque la construcción se presta para ello. Lo bueno es que hay formas de evitar esto con mecanismos de transparencia y participación ciudadana.
Hacemos un recuento de los daños que dejaron los huracanes por el Caribe y los terremotos en México. Les agradecemos a todos los que han ayudado y mostramos las páginas y los medios para donar y motivar a mandar ayuda hasta que ya no se necesite.
Todo lo que haces en Internet deja rastro, un rastro que dice qué te gusta, dónde te gusta y cómo te gusta. Esta agrupación de información se llama “Big Data”, un negocio tan grande que 4 de las 5 empresas más valiosas del mundo se dedican él.
Donar órganos es dar vida. Todos podemos hacerlo y no cuesta nada, pero gracias a la ignorancia, los mitos urbanos y religiosos, muchas personas no quieren donar. Aquí desmitificamos el tema.
El gobierno mexicano protagonizó un gran escándalo de espionaje luego que un artículo del New York Times divulgara los intentos del Estado de espiar teléfonos de civiles.
Trump eliminó el programa que protegía a los hijos de los Inmigrantes ilegales y ahora su futuro es incierto ¿Chumel podrá ayudarlos?
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
Chumel regresa y América Latina celebra 6 elecciones presidenciales que podrían cambiar la cara del continente más de lo que el bótox cambió la de Alejandra Guzmán. O podrían dejarla estancada, otra vez. ¿Qué pasará? Nos enteraremos este año.
El acoso sexual ha sido parte de la historia, pero no es hasta este año, 2018 D.C. que finalmente invade los medios luego que el productor de Hollywood, Harvey Weinstein, recibiera decenas de denuncias de acoso, iniciando el movimiento #MeToo.
Los rusos llegaron a hackear nuestras elecciones. ¿O no? Bueno eso dice Estados Unidos pero, ¿le creemos a Estados Unidos? Acompáñanos a ver cómo Chumel se burla de la intervención rusa mientras unos espías de la KBG le roban este episodio... o no. ¿O sí?
El trabajo sexual es un tema con el que literalmente nos topamos a la vuelta de la esquina. Aunque el problema de trata de personas en el mundo es alarmante, existen organizaciones que aseguran que la legalización es la forma para salvar de la violencia a estas mujeres.
Tres cuartas partes de la comida que consumimos es gracias a la polinización de las abejas y estas están camino a la desaparición. Chumel explora las razones y soluciones potenciales alrededor del mundo.
La obesidad y el sobrepeso son una epidemia a mundial a causa de los alimentos super procesados: son deliciosos, accesibles, adictivos y además nos persuaden con mercadotecnia y publicidad. Pero hay soluciones efectivas como los impuestos y el etiquetado.
El crecimiento de industrias y ciudades han hecho del agua un recurso tan explotado como escaso. Ramas industriales consumen hasta 90% del agua de una zona, mientras en las ciudades hasta 40% de esta se pierde en fugas. Es una crisis grave y desconocida.
Nadie sabe muy bien qué es la gentrificación, y por nadie nos referimos a Chumel. Acompáñanos en este viaje lleno de barrios pobres que se volvieron ricos de habitantes pobres que se tuvieron que ir a seguir siendo pobres a otro lado y de coplas… muchas coplas.
China está invirtiendo grandes cantidades de dinero en Latinoamérica. Acá les proveemos de recursos naturales y a cambio nos provén de tecnología e infraestructura. Suena a un ganar-ganar, pero ¿estamos listos para negociar con el gigante asiático?
¿Qué tiene que vivir una mujer para convertirse en la más bella del planeta? Detrás de los concursos de belleza hay un mundo en donde la dignidad y la salud de la mujer es lo menos importante.
Más de la mitad de los latinoamericanos trabajan en la informalidad ¿Qué significa esto para nuestro futuro? Averiguemos juntos el escenario de nuestra vejez y cómo podemos protegernos del inminente apocalipsis, pero sin ponernos siniestros.
Odebrecht, la constructora más grande de Latinoamérica causó el escándalo de corrupción más grande de los últimos años en la región ya que implica decenas de países, muchos políticos y millones de dólares. Han sido tantas las noticias que nadie le sigue la pista a todo y este programa es un breve recuento de todo esto.
Las pensiones de los expresidentes se regulan en algunos países pero casi siempre son consideradas excesivas. ¿Seguimos dándole a nuestros gobernantes vida de reyes? ¿Los dejamos en la calle? ¿Fue el tema solo un pretexto para que Chumel cantara canciones de Luis Miguel?
A pesar del constante contacto con las encuestas, conocemos poco sobre ellas. Ignoramos su costo, sus clientes y su verdadero poder. En momentos donde estos números determinan el camino de los discursos, es vital entender el verdadero significado e importancia de las encuestas.
La salud mental es tan importante como la salud física, el problema es que los trastornos mentales no son tan fáciles de distinguir como los físicos y tienen muchas causas. Necesitamos sensibilizarnos y mejorar la atención médica.
¿Qué pasa en Nicaragua? El gobierno de Daniel Ortega ha estado reprimidiendo violentamente las manifestaciones pacíficas en contra de gobierno. En este episodio hablaremos de qué llevó a Nicaragua a esta crisis y qué podemos hacer por su población
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
En este milenio, el fútbol latinoamericano se ha visto opacado por el europeo. ¿A qué se debe? Mentalidad, corrupción y falta de proyecto son algunos de los factores en los que indagamos.
La caja chica del gobierno se llama Ramo 23, de él salen 7 de cada 100 pesos que deberían irse a desastres naturales e infraestructura básica; en vez de eso, castiga o premia estados, se va en sobornos y lo peor: es legal.
El uso de plástico se está convirtiendo en una epidemia peligrosa para el mar. Cada bolsa, botella o envase de plástico que desechamos terminará en el océano. Estamos a tiempo, pero tenemos que cambiar la manera en la que consumimos hoy.
Antes nos cambiaban el oro por espejitos, hoy nos lo cambian por trabajos esclavizantes, enfermedades, devastación, pobreza y daño ambiental. Para hacer un anillo de oro se necesitan destruir 30 toneladas de montaña. Y si eso no es compromiso (con la destrucción), entonces nada lo es.
La educación sexual en Latinoamérica tiene graves deficiencias que se ven reflejadas en la alta tasa de embarazos adolescentes. Grupos conservadores y religiosos impiden que la correcta información pase a las generaciones más jóvenes y enfocar los esfuerzos en la prevención.
Todos creemos o aunque sea, conocemos, alguna teoría de conspiración, sin embargo poco nos detenemos a pensar en sus orígenes e intenciones. Analizaremos algunas de las más actuales y buscaremos la verdad, dentro de la mentira.
Usualmente tratamos a la gente por su imagen, pero las personas suelen ser más que eso: su historia y sueños importan también. Reinterpretar su imagen es fundamental, para entenderlo mejor fuimos a Colombia y ver cómo afecta esto a su gente.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
La inteligencia artificial es potencialmente el invento más importante en siglos, la creación de un ser más avanzado que el humano abre los caminos a una sociedad nueva, donde las máquinas tomarán la mayor parte de los trabajos y será el pilar de nuevos descubrimientos de todo tipo.
¿Por qué Latinoamérica es de las regiones menos productivas en el mundo? ¿Serán los bajos salarios?, ¿unos jefes dictadores?, ¿horarios inhumanos? O tal vez seamos... nosotros mismos.
Más de 2 millones de venezolanos han dejado su país, ¿qué los orilló a esto? En este episodio ahondaremos en las razones por las que este problema debe ser tratado como una crisis. La solución no es sencilla pero hay cosas que todos podemos hacer para ayudarlos.
Hay mucha pobreza en la región y anualmente se invierten millones de dólares en programas sociales para reducirla, entonces, ¿por qué no desaparece? ¿Es porque los programas sociales no funcionan, porque los utilizamos mal o porque no queremos que funcionen?
El cambio climático es una de las crisis más relevantes del planeta. La temperatura ha aumentado un grado mientras las sequías y crecida del mar amenazan con crear más refugiados que las mismas guerras. Todo esto mientras los países del mundo intentan hacer algo al respecto.
La constitución es el libro de reglas que tiene cada país. En la última década, los políticos latinoamericanos han impulsado reformas constitucionales que les otorgan más poder. Es un momento delicado para la región porque políticos que no respetan la ley han recibido de sus ciudadanos el poder para modificarla.
El talento es uno de los recursos más valiosos que tienen los países.Cuando la gente talentosa o estudiada se va, perdemos capacidad de innovar y, por lo tanto, de desarrollarnos. ¿Qué puede hacer Latinoamérica para atraer y retener talento?
La gente de Honduras, El Salvador y Guatemala está huyendo de sus país. ¿Por qué se van? ¿Cuentan como refugiados? ¿Les ha parecido bonito México?
La gente usa drogas, es una realidad, pero el problema es más grave que el consumo: las drogas adulteradas. Chumel Torres te lleva de la mano en este viaje introspectivo, a través del oscuro mundo de las Drogas. Di no a las Drogas y Sí a Chumel por HBO.
Es muy común escuchar el término “la chica que me ayuda” cuando no nos ayuda, trabaja en nuestra casa. Tiene derechos que son nuestra responsabilidad y es momento de hacerlos valer.
Los países latinoamericanos siguen luchando con la raíz del populismo, la corrupción. El hartazgo de los ciudadanos baja su confianza en la democracia. La rendición de cuentas es la herramienta principal para lograr democracias funcionales.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
Amamos Guadalajara por su tequila, el mariachi y por darnos al Chicharito pero, ¿hay algo más de qué hablar? Muchísimo. Acompáñanos a descubrirlo en el próximo episodio de #CHUMELxHBO
Acompaña a Chumel Torres en un viaje por la indigencia en Latinoamérica, desde la conquista hasta nuestros días, desde Pedro Infante hasta Donald Trump. Desde México, con amor.
Los antivacunas fueron declarados como una de las 10 amenazas más importantes a nivel internacional para el 2019. El rumor de que las vacunas producían autismo ha generado una tendencia que pone en peligro al planeta.
Las farmacéuticas son industrias multimillonarias que monopolizan el mercado. Esto los hace un negocio muy exitoso, pero analicemos dónde está la línea cuando se trata de la salud del mundo.
Michael Jackson, Louis C.K. y Gloria Trevi son algunos casos que nos ponen a pensar: ¿podemos separar al arte del artista? ¿Debería de ser una decisión personal? Analicémoslo hoy en #CHUMELxHBO.
Casi todos los países de América son laicos al nivel constitucional. Pero sigue existiendo una influencia religiosa sobre la política en la región, y en algunos países, está creciendo y puede afectar a muchas personas.
El 70% de los haitianos no tiene agua potable y el 50% vive con dos dólares al día, ¿Por qué Haití es un país invisible si su gente vive en esas condiciones? ¿Quiénes son los responsables de esto? En este programa observamos la dura realidad de Haití contrastada con el valor de su gente y su valiente historia.
¿Por qué los futbolistas no salen del closet? Con este episodio buscamos saber qué condiciones hay dentro de los clubes deportivos que hacen que esto sea imposible. El machismo, los patrocinios y los estigmas sociales podrían ser algunas de las causas.
La contaminación del aire está envenenándonos, básicamente, a todos los seres humanos y nadie está haciendo nada porque no se nota, por eso los gobiernos siguen permitiendo abusos y las industrias siguen lucrando. No solo está en riesgo nuestra salud sino incluso nuestra existencia como especie porque esto contribuye al cambio climático. Por suerte, aún hay tiempo para solucionarlo y tú puedes ayudar con buena parte de eso.
El robo de identidad, como la gente que usa huaraches con calcetas es una espantosa realidad. En un mundo donde el internet es lo más común, pocas veces nos detenemos a pensar en toda la información que entregamos, la cual, al menor descuido, se puede volver en nuestra contra.
¿Realmente las mujeres ganan menos dinero que los hombres por hacer el mismo trabajo? Chumelanaliza este controversial tema, cómo se calcula, si es un mundial o sólo de países latinoamericanos, las posibles causas y qué podemos hacer para resolverla, porque eso es lo que hace Chumel, salvar al mundo un chiste a la vez.
Amigos, nos están extorsionando... muy cabrón. En este episodio averiguamos cómo, pero sobre todo, quiénes lo hacen con tanta normalidad.
La libertad de expresión es un derecho fundamental en las sociedades modernas, y tomar las calles para demandar un cambio social es una de las formas más contundentes de ejercer ese derecho. En este episodio analizaremos qué resultados tienen las marchas, ¿valen la pena?, ¿sirven de algo?
Nunca habíamos tenido tanta información como la que nos brinda nuestro querido internet, pero hay que cuestionarnos, ¿Es buena información? ¿Nos hace mejores personas? Lo que podría ser una herramienta de conocimiento y reflexión para mejorar nuestras vidas se convierte en un espacio lleno de odio y desinformación.
Es muy sencillo confundir religión con secta, pero una religión auténtica nunca obliga, no chantajea y no enajena. Chumel Torres no pide diezmo y no exige más trabajo que su amable atención. Acompáñenos a ver como la fe ciega en las personas incorrectas puede terminar con consecuencias bastante inesperadas, incómodas y algunas veces hasta trágicas.
Que haya gente que piense que la homosexualidad es una enfermedad es malo; que haya gente que ofrezca curas milagrosas para ello es peor. Hoy hablaremos de las "terapias de conversión".
Nos fuimos a Argentina porque es un país muy famoso e icónico que todos decimos conocer pero solo lo hacemos superficialmente. Aprendimos cómo su esperanza los saca de todas las crisis
La Iglesia Católica vive una severa crisis de abuso infantil por parte de sus sacerdotes. El problema es que no está haciendo lo suficiente para solucionarlo. En este episodio, presentamos varios de los casos y cómo la jerarquía ha creado todo un sistema de encubrimiento que poco a poco ha sido desenmascarado.
Una válvula de escape llega a nuestra temporada. Se trata del primer episodio libre de malas noticias. Esta semana hablaremos de Récords. Unos buenos, algunos interesantes pero la gran mayoría innecesarios ¿Qué talento necesitas para obtener el tuyo? Quédate a descubrirlo.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.
Directo desde las redes sociales, llega a HBO un nuevo tipo de programa de opinión y análisis. No es un aburrido noticiero, no es un telediario regular, no es otro talk show más. Es Chumel con Chumel Torres.