Un pais en la mochila: Lista de episodios
Labordeta comparte con nosotros su recorrido por tierras del Maestrazgo turolense.
Labordeta hace un recorrido por la comarca de La Vera, al norte de Cáceres.
José Antonio Labordeta se adentra en las tierras montañosas de Cantabria
Recorremos el río Duratón, uno de los más emblemáticos de Castilla y León.
Labordeta se desplaza a la provincia de Almería para recorrer la ruta del mármol
Recorrido de José Antonio Labordeta por la Sierra Norte de Madrid.
José Antonio Labordeta recorre los rincones con más encanto de La Rioja.
Un recorrido por la comarca de El Priorato en Cataluña.
Recorremos el Valle del Roncal, en Navarra, de la mano de José Antonio Labordeta.
Un recorrido por la isla de Mallorca, desde la sierra de Tramuntana al Pla.
Nos trasladamos al campo de Calatrava, en Ciudad Real.
José Antonio Labordeta recorre un nuevo rincón con encanto: las Sierras de Segura.
Empujado por las repetitivas propagandas televisivas y periodísticas, el viajero se dirige al sur de Alicante para comprobar por sí mismo si todo acaba en este urbanismo desmesurado o por el contrario para hallar si las hubiera las verdaderas huellas de esta zona, hoy volcada hacia el turismo.
Nubes de buen agujero reciben a Jose Antonio Labordeta cuando comienza su viaje por las sedientas tierras murcianas.
Recorrido por la comarca vasca de las Encartaciones a mano de José Antonio Labordeta.
Qué fue primero, el paisaje o el hombre? Nos cuentan que el hombre fue posterior y quizá, la razón de este orden fuera que una vez hecha la isla de El hierro se necesitase a alguien para admirarla.
Recorrido por la Galicia interior (Orense prov.). A través de los rasgos geográficos, culturales y económicos que la caracterizan.
Recorrido por la sierra de Aracena ( Huelva prov.,) paraje que forma parque natural junto con la comarca de los picos de Aroche, se visitan algunos de sus pueblos y lugares emblemáticos con una rica descripción del cantautor Jose Antonio Labordeta.
Estar en Babia .Cuentan que los reyes leoneses andaban hartos de corte, se escapaban a estas altas tierras fronterizas con Asturias y entre caza y cacería se olvidaban del mundanal ruido.
Hay lugares que las nuevas vías de comunicación han dejado de lado y lo que fue una de esas rutas increíbles -de la plata- por la que atravesó el tren de Gijón a Sevilla ahora a duras e imaginativas formas aúpa la cabeza sobre el olvido. Recorremos parte de la antigua ruta de la plata por el valle extremeño de Ambroz.
Es plana como la mano agreste de un anciano y bella como el cuerpo fragil de una adolescente. En su interior es el reino de la piedra,desde el Mares hasta los grandes monumentos megaliticos como taulas.
Todo en esta comarca es épico todo es grandioso desde el silencio de Chequilla hasta las rejas de Alustante o el enorme castillo de Molina.
Desde que en Friera el rio se hace libre hasta A Guarda donde sus aguas dan al mar manso, desciende el Miño abrazando esas suaves colinas en las que los viñedos y las parras recrean las uvas que darán los olorosos caldos de esta tierra, los famosos albariños.
Pocas tierras tienen en su interior el misterio de estos paisajes junto a la raya portuguesa.
En mitad de la llamada peranera del valle de Ebro se alza esta cumbre misteriosa y mítica como testimonio vigilante de la dura expresión de vida que por estos lugares se arrastra.
Un día estas hermosas tierras arroceras desaparecerán si el hombre no lo remedia bajo la mar salada que a golpes de brazo va entrándose a contracorriente.
Desde las altas tierras de Sierra Nevada, el río Andarax vivifica las tierras de este valle que a brusco paso van descendiendo hasta las cálidas tierras de Alhama de Almería.
Un recorrido de José Antonio Labordeta por Cantabria, desde el nacimiento del río Ebro hasta la costa.
Hay lugares en donde la naturaleza transciende normal, sin apretujos ni estremecimientos, pero en La Gomera es diferente.
Empujado por las repetitivas propagandas televisivas y periodísticas, el viajero se dirige al sur de Alicante para comprobar por sí mismo si todo acaba en este urbanismo desmesurado o por el contrario para hallar si las hubiera las verdaderas huellas de esta zona, hoy volcada hacia el turismo.
Nubes de buen agujero reciben a Jose Antonio Labordeta cuando comienza su viaje por las sedientas tierras murcianas.
Recorrido por la comarca vasca de las Encartaciones a mano de José Antonio Labordeta.
Qué fue primero, el paisaje o el hombre? Nos cuentan que el hombre fue posterior y quizá, la razón de este orden fuera que una vez hecha la isla de El hierro se necesitase a alguien para admirarla.
Recorrido por la Galicia interior (Orense prov.). A través de los rasgos geográficos, culturales y económicos que la caracterizan.