Chef's Table: Lista de episodios

La Osteria Francescana del chef Massimo Bottura combina tradición italiana con artificios modernos para llegar a ser el tercer mejor restaurante del mundo.

El famoso chef Dan Barber, granjero y revolucionario de la industria alimentaria, encabeza la lucha por cambiar la manera de pensar sobre los alimentos y su cultivo.

Desde las islas de la Patagonia hasta los restaurantes con tres estrellas Michelin, el chef Francis Mallmann celebra su estilo de cocina en fogatas al aire libre.

En su restaurante n/naka de Los Ángeles, Niki Nakayama combina creatividad, pasión y profesionalidad en su cocina kaiseki.

La fuerte conexión con la naturaleza y la dedicación para descubrir nuevos sabores del chef Ben Shewry, de Nueva Zelanda, han hecho conocido Attica en todo el mundo.

Lejos de cualquier ciudad, lejos de los ingredientes más frescos, el chef Magnus Nilsson ha creado uno de los mejores restaurantes del mundo en la helada Järpen, Suecia.

El famoso chef estadounidense Grant Achatz asombrará a los comensales con misterio, emoción y magia del mismo modo que sorprende con la belleza y el sabor de sus platos.

El chef brasileño y aventurero Alex Atala confía en su espíritu salvaje y en su amor por el Amazonas y muestra a sus comensales cómo una mente abierta aporta exquisitez.

El amor que Dominique Crenn siente por la vida, la familia y las relaciones personales la han ayudado a ser la primera chef con dos estrellas Michelin de EE UU.

El chef Enrique Olvera transforma los ingredientes tradicionales y la sabrosa comida callejera en platos premiados en su restaurante de Ciudad de México.

La chef eslovena Ana Roš, que es autodidacta, utiliza ingredientes de su entorno para crear platos deliciosos y sorprendentes.

El famoso chef Gaggan Anand inauguró el mejor restaurante de Asia gracias a su pasión por reinventar la cocina tradicional india.

En Corea del Sur, la monja budista Jeong Kwan hace de la cocina una práctica espiritual. Sus platos han dejado boquiabiertos a algunos de los mejores chefs del mundo.

Vladimir Mukhin hace que sus comensales del White Rabbit en Moscú disfruten del verdadero espíritu de la cocina rusa dándole a los platos tradicionales un giro moderno.

La obsesión por la masa llevó a la galardonada chef estadounidense Nancy Silverton a construir todo un imperio del pan antes de reinventarse como experta en mozzarella.

La pasión que el chef neoyorquino Ivan Orkin sentía por Japón condujo su vida por insospechados derroteros hasta convertirlo en estrella del ramen y maestro del umami.

El chef Tim Raue le dio un giro al panorama gastronómico de Berlín y ganó dos estrellas Michelin gracias a los sabores originales e impactantes de su cocina.

Con ingredientes poco conocidos de todas las regiones de Perú, el chef Virgilio Martínez ofrece impresionantes ecosistemas comestibles en la innovadora carta del Central.

En el Milk Bar de Nueva York, Christina Tosi se inspira en la comida basura para crear dulces tan irresistibles como el helado de leche con cereales o el "pastel crack".

Con los huertos y las granjas de su Sicilia natal como inspiración, Corrado Assenza prepara gelatos, granitas de almendra, crujientes canoli y otras exquisiteces.

Un golpe del destino puso a Jordi Roca a cargo de la repostería en el famoso restaurante de su hermano. Sus imaginativas creaciones dejaron a todos con la boca abierta.

Tras alcanzar la fama con sus postres vanguardistas, Will Goldfarb dejó Nueva York para empezar de nuevo en Bali, la tierra de los cocos frescos y la vainilla.

Cristina Martínez ha logrado, con sus deliciosas recetas familiares de barbacoa, convertirse en una chef estrella de Filadelfia y dar voz a los inmigrantes sin papeles.

En el restaurante Çiya de Estambul, el "antropólogo culinario" Musa Dagdeviren recrea meticulosamente platos regionales turcos con la esperanza de evitar su extinción.

Frustrada por la desaparición de la cocina tradicional tailandesa, Bo Songvisava recupera los complejos sabores locales en su restaurante sostenible de Bangkok.

Tras muchos años como director creativo en El Bulli, el innovador Albert Adrià dirige un "parque de atracciones" de restaurantes de fusión de géneros en Barcelona.

En una antigua estación de autobuses segregada de Savannah (Georgia), Mashama Bailey rinde homenaje a la historia reinterpretando la cocina sureña tradicional.

El carismático carnicero toscano Dario Cecchini creció comiendo todas las partes de la vaca, menos los filetes. Ahora quiere cambiar lo que el mundo piensa de la carne.

Desde su Calcuta natal hasta Londres, la famosísima chef Asma Khan ha realizado un increíble viaje rompiendo tradiciones y creando nuevas oportunidades para las mujeres.

Obsesivo, perfeccionista y adicto al trabajo. Sean Brock consiguió recuperar los sabores perdidos de la cocina sureña de Estados Unidos, pero su misión casi acaba con él.

La chef Nok Suntaranon transforma recuerdos de la infancia en platos deliciosos que cuentan la historia de su familia y cambian la percepción mundial de la cocina tailandesa.

El chef Kwame Onwuachi alcanzó, contra todo pronóstico, la cima de la escena culinaria de Nueva York, y rinde homenaje a las diversas culturas que han moldeado la ciudad.

Con platos tan innovadores como el mochi de morena, el chef español Ángel León reinventa la cocina sostenible, echando mano de recursos desaprovechados del medio marino.

En Masala y Maíz, los distintos bagajes culturales de sus propietarios, Norma Listman y Saqib Keval, confluyen en una experiencia gastronómica pionera en Ciudad de México.