Territorio Gravedad: Lista de episodios
Estamos en 2016, en plena celebración del centenario de la teoría de la Relatividad General de Albert Einstein (1915) y de las múltiples consecuencias científicas que de ella se derivaron para explicar de una forma moderna el universo. Una de ellas, el hecho de que la propia gravedad se transmite como lo hace la luz -el epifánico concepto de espaciotiempo como un todo curvado y cambiante-, se constata por primera vez en 2015 y, como si del mejor homenaje posible al centenario se tratara, se anuncia un 11 de Febrero de 2016. La periodista de televisión, Laura Alhambra, convencida de que la gravedad es algo más que el peso de las cosas, decide hacer una serie documental con este fenómeno como absoluto protagonista: ¡la gravedad es la escultora de todo el universo, desde el mismo instante de su creación...! En este viaje apasionante se encontrará todo tipo de investigadores… y otros personajes, tocados en sincronía como ella por el mismo histórico acontecimiento.
En este episodio empezamos a familiarizarnos con la Relatividad General y sus sorprendentes resultados. Laura viaja a Barcelona y después a Bilbao, donde las planchas curvas de titanio del Museo Guggenheim le permitirán explicar a un investigador qué es la curvatura del espacio, del tiempo… ¡y del espaciotiempo…! Desde el valle de Aránzazu, Laura y Arturo tendrán un impactante encuentro con un pintor que busca retener, en el tiempo, el espacio, el vacío y la materia… Mientras, Esmeralda irá a una cantera a por un bloque de piedra. Por su parte, el joven Kolya, ya en la facultad, tendrá una visita inesperada de alguien muy especial. Todos, como Laura dice cerrando el capítulo desde Bolivia, miramos desde la Tierra al cosmos. Y eso sucede porque nos sentimos parte esencial del universo.
Laura viaja hasta Granada para hablar con dos importantes investigadores que trabajan, desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en varios mega-proyectos: por un lado, conociendo el gigantesco agujero negro en el centro de nuestra galaxia, Sagitario A* (premio Nobel 2020). Por otro lado, el Telescopio del Horizonte de Sucesos es un nuevo concepto de súper-radiotelescopio que en 2019 consiguió un hito de la ciencia: hacer la primera fotografía a un agujero negro súper-masivo MIL veces más grande y más lejano que el de nuestra Vía Láctea.
Además de los agujeros negros gigantes del centro de las galaxias, dentro de ellas existen multitud de agujeros negros de masas estelares. Parece que el cementerio estelar está repleto de objetos que, lejos de ser inertes, producen multitud de efectos a su alrededor. ¿Cuál será el destino final de los agujeros negros? Laura continúa buscando respuestas en Granada. Por su parte Esmeralda, junto a Kolya y Ángela, se empeña en descubrir un agujero negro que existe en la fábrica de su familia. Hasta allí viajará con un extraño vehículo dotado de motor de curvatura, como en Star Trek…
La gravitación es la fuente primaria de la complejidad existente en el universo al generar las estructuras que vemos. Este capítulo se centra en la ecología de las estrellas. Conforme la evolución estelar genera objetos más y más compactos, la relatividad general se hace indispensable para entender su funcionamiento. Estrellas de neutrones, púlsares, colapsos gravitatorios y explosiones de supernova… de ahí, hasta los agujeros negros. Laura y Ángela inician una buena amistad, condición que siempre favorece el progreso humano. La ciencia no escapa a ello. Kolya y Esmeralda siguen conociéndose -y gustándose-... mientras Arturo, escéptico, sigue sin estar convencido de que conocer mejor qué es la gravedad vaya a interesar demasiado al gran público...
Los siguientes tres capítulos constituyen el bloque de cosmología de la serie. La relatividad general ha permitido pensar el universo como un todo. Pero no solo pensarlo. En estos momentos existe una gran cantidad de observaciones de carácter cosmológico, algunas de gran precisión. La cosmología ha dejado de ser materia exclusiva de reflexión filosófica para convertirse en una ciencia experimental con entidad propia y con el atractivo especial de tener como telón de fondo el encuentro desnudo del hombre con el cosmos. Laura viajará de nuevo a Granada y a Canarias para hablar con especialistas de primera fila internacional. Por su parte, Kolya se encontrará en la facu a Alekséi Starobisnki, leyenda viva y padre conceptual de las teorías cuánticas inflacionistas pre Big-Bang. A continuación, decidirá ayudar a Laura en su empeño. Esmeralda también aportará su punto de vista sobre el universo en la recreación de unas marionetas chinescas…
El universo no es homogéneo, está repleto de estructuras: estrellas, galaxias, cúmulos de galaxias, y una estructura a gran escala formada por filamentos y grandes vacíos. Cómo se formaron y crecieron estas estructuras es uno de las preguntas más importantes a las que se enfrenta la ciencia cosmológica. Todas las investigaciones apuntan en la dirección de que la formación de las estructuras que observamos en el universo ha requerido de la presencia y participación de cantidades ingentes de una materia extraña, una materia que no brilla por lo que solo deja percibirse a través de su influencia gravitatoria. La existencia y naturaleza de la materia oscura es uno de los más importantes misterios por resolver. Laura, ayudada por Kolya, continúa buscando en Granada, Canarias y Madrid respuestas a todos estos temas. En su mente, el sector oscuro del universo encontrará su propio reflejo personal…
En las últimas décadas se ha visto que la expansión del universo obedece a una extraña e inesperada ley repulsiva: otro ingrediente misterioso fundamental en la evolución cósmica es la conocida como energía oscura. En este episodio Laura visita el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) en Teruel y su observatorio de Javalambre, donde se está llevando a cabo un muestreo de galaxias sin precedentes (J-PAS) para descubrir cuál es la naturaleza de esta repulsión: ¿una extraña sustancia oscura o una nueva ley gravitatoria? Desde allí se volverá con su amigo el físico Arturo Quintana, aunque antes, de camino hacia Javalambre, tendrá el único encuentro de toda la serie con el enigmático Loco de los Bonsáis, el brillante pero eremita físico Julio. Por su parte, Kolya trata de explicar como mejor puede a su adorada Esmeralda qué es la energía oscura…