Joc de cartes: Lista de episodios
Conocemos a Anna Sas, propietaria de Les voltes. Una mujer enérgica con un local ambientado en la antigua Roma. También a Jordi Vilaplana, que se convirtió en propietario del Entre Copes después de trabajar como camarero. Sabremos cómo Andrea Muñoz pasó de estudiar Derecho a ser la propietaria del Barhaus. Y descubrimos la historia de Josep Vidal, que mantiene la esencia de la cocina de su madre en su restaurante, Les Coques.
De la mano de Marc Ribas conocemos a Tato, propietario de Al Tanto que Va de Canto, con su cocina de fusión europea y un local hecho por su restaurador. También vamos a encontrar a Cristina, propietaria del Hawayan Polinesia, donde hacemos una cata de fusión de cocina japonesa y hawaiana todo regado con maridaje de cócteles. Conocemos a Carles y su Limón Limón Club, que nos sorprenderá con un toque ácido y cocina asiática. Por último, Antonia y Magnolia nos hacen sentir como en casa probando unos platos que nacen de su amor a la cocina.
Con Marc Ribas, hacemos un viaje gastronómico a la India más contemporánea, a través del restaurante Tandoor, del Ivan Surinder, y pisaremos las cálidas tierras venezolanas con el Caña de Azúcar, del Adnaloy Osío. También haremos parada en la "trattoria" italiana Piazze de Italia, del Nicola Marino, y terminaremos el viaje con una visita a Tailandia, de la mano de Clara Roca, del Thai Barcelona.
Visitamos las comarcas del Moianès, Bages y Solsonès, donde probaremos la cocina que se hace dentro de estas construcciones rurales. De la mano de Marc Ribas conocemos a Roger, propietario de la Madre de la Fuente en Solsona, con una cocina tradicional muy vinculada al territorio pero abierta a nuevas modas. También visitamos Xaloc, el restaurante, hotel y casa de colonias que regenta Elisenda con su familia. Cenamos en casa Rosa Maria Jubany, que nos ofrecerá una cocina de proximidad elaborada en una masía, la del Solà, con mucha historia. Por último, conocemos a Carme y su Prensa, un espectacular restaurante dentro de una antigua prensa de aceite, y donde disfrutaremos de platos tradicionales con un toque de vanguardia.
"Juego de Cartas" descubre cuatro restaurantes de Barcelona que van mucho más allá de una buena cocina. Son diferentes y sorprendentes. Buscamos el mejor restaurante original de la capital catalana. De la mano de Marc Ribas visitaremos Río Dragón, del mago y humorista chino Gang Li. Nos dejaremos cuidar por la cocina equilibrada de Alkaline, de Richard Glezmar. Disfrutaremos de un cabaret futurista en el Passion Show Restaurant de Vanessa Guillén y, finalmente, pondremos en marcha todos los sentidos, excepto el de la vista, comiendo a oscuras en el Dans le Noir, de Adrià Subirana.
"Joc de Cartes" quiere encontrar el mejor arroz de Cataluña, y por eso viajamos hasta el Delta del Ebro. De la mano de Marc Ribas, conoceremos cuatro restaurantes muy diferentes pero con un punto en común: son especialistas en arroz. Primero probaremos la propuesta innovadora de Albert Guzmán, dentro de su restaurante homónimo Albert Guzmán. También conoceremos al Mar y el arroz de estilo clásico que preparan en el Ida Can Machino. Disfrutaremos de una comida rodeada de campos de arroz en Mas de Prades, de Ladis. Y finalmente, daremos un toque de sofisticación al programa con la apuesta moderna y desenfadada de Lurdes, en La Subasta.
El chef Marc Ribas nos llevará a conocer a Sergi, propietario de El Bouquet y donde cocina platos innovadores, muy copiados en la zona según él. También probaremos los platos de la Encarna del Hostal Aude, una recién llegada al Valle y al que no le han puesto muy fácil. Visitaremos la Era de Barruera y charlaremos con Marta, su propietaria, que nos ofrecerá la mejor carne ecológica de toda la región. Por último, conoceremos la propuesta gastronómica de Elena Mir, de Casa Higinio, el primer restaurante del Valle que todavía conserva la esencia de hace cuarenta años.
De la mano de Marc Ribas conoceremos a Teresa, propietaria de Els Pinxus, una cocina de tapas y platillos gourmets completamente modernizados. También iremos a encontrar a Lourdes, propietaria del Comolocas, una hamburguesería desenfadada y divertida. Conoceremos a Antonio del Taco Alto, un mexicano que asegura ofrecer los mejores tacos de la ciudad después de recorrer todos los mexicanos de la ciudad. Por último, Juan Andrés, un divertido venezolano propietario de Arepamundi, donde nos hará viajar por todo el mundo con sus arepas llenas de sabores internacionales.
En esta ocasión Marc Ribas va en busca del mejor restaurante de cocina marinera de la comarca. Por eso compartirá comidas con el chef videoblogger Pablo Albuerne, de La Zorra de Sitges; con Marc Fauste de La Cúpula, un restaurante con impresionantes vistas al mar. También conoceremos a Àlex López, propietario de El amarillo y Jonatán Díaz del Ceferino, ambos en Vilanova y la Geltrú.
Junto con Marc Ribas, compartiremos mesa con Josep Maria Kao, propietario de Kao Dim Sum, un restaurante especializado en los tradicionales farcellets de pasta chinos. También conoceremos diferentes recetas de pop, de todo el mundo, en el restaurante Bobo Pulpín, de Juan Carlos Iglesias. Visitaremos el restaurante de Andrea Pérez, el Catacroquet, un establecimiento con mucha personalidad especializado en croquetas y, finalmente, los huevos serán el ingrediente estrella de nuestra última visita, al EGGS, de Albert Forment.
Para ello tiene una cita con cuatro restauradores con los que compartirá mesa y veladas. Por un lado Marc Reixach, propietario del restaurante München y cocinero autodidacta; Joan Morillo, del Divinum; Joan Borell, del Llevataps y Toti Pigem, propietario del Jardins de la Mercè.
De la mano de Marc Ribas conoceremos a Carme, propietaria de Els Fogons de Carme, donde la estética tiene mucha importancia, y queda constancia en su cocina de proximidad. También iremos a encontrar en la Mercè, de la Estrella de la Mercè que ofrece un 60% de slow food y donde su exigencia se respira en cada plato. Conoceremos a Gonzalo, del restaurante Ferreruela, donde trabajan con un producto y técnica propia, única y genuina. Por último, Mercè, propietaria de Casa Mercè, nos ofrecerá y nos acompañará a disfrutar de una cocina de autor llena de emociones y recuerdos.
"Juego de cartas" se traslada a la Garrotxa, concretamente a Olot, donde encontraremos el patrimonio natural más explosivo de Cataluña: los volcanes y su cocina. Allí intentaremos encontrar el mejor restaurante de cocina de la zona donde su principal rasgo es cocinar entre volcanes. De la mano de Marc Ribas conoceremos a Magda, propietaria del Invernadero, con su cocina tradicional pero personalizada en un entorno privilegiado como es el Parque Natural de la Garrotxa. También iremos a encontrar David, propietario de El Masnou, donde probaremos su cocina casera con toques sorprendentes de modernidad. Conoceremos a Miguel de Las hojas de Jordà, que nos mostrará su apuesta por dejar sus raíces mexicanas y arriesgar en una cocina de proximidad. Por último, Montse y La Deu nos hará disfrutar del origen de las famosas "Patatas Brecha" o las "Patatas de Olot" que tanta gente ha copiado.
El programa llega a Capritx, el restaurante donde Marc Ribas es el chef y que cuenta con una estrella Michelin. Esta vez será Marc quien ejerza de anfitrión de los ocho restauradores más divertidos de la temporada. Volveremos a ver a Carles Miró, Anna Sas, Adnaloy Osío y Juan Andrés Lauria. Así como también nos reencontraremos con Richard Glezmar, Elisenda Masferrer, Mercè Camins y Ladis Alcalà. En este programa se cambian las tornas y serán los restauradores quienes evaluarán a Marc. ¿Vendrán con sed de venganza? Lo que está claro es que en ocasiones las cosas no son lo que parecen y los restauradores se llevarán más de una sorpresa.
Mediante la voz en off de Marc Ribas, repasaremos a los restauradores más divertidos, nos volveremos a emocionar con nuestros personajes preferidos y reviviremos los momentos de máxima tensión. También conoceremos cuáles han sido los restaurantes mejor y peor valorados, descubriremos momentos inéditos y nos divertiremos con las tomas falsas de las grabaciones.
"Juego de Cartas Verano" se traslada a tres restaurantes de la Costa Brava que, además de buena cocina, tienen un punto fuerte en común: sus terrazas. Buscamos la mejor de esta zona costera gerundense. En compañía de Marc Ribas, almorzaremos junto a playa en el Tragamar de Calella de Palafrugell, gestionado por Raquel Tarruella del Grupo Tragaluz y dirigido por Marc Puig. Nos relajaremos en los jardines del restaurante L'Aixart, situado en un lugar escondido de Aiguablava bajo la dirección de Jordi Masip, mientras degustamos los platos de autor de su chef que tan bien promociona Eva Padró, la relaciones públicas del local. Para terminar, disfrutaremos del azul del mar de Palamós en la terraza del Vintage Restaurant & Lounge, dirigido por David Maronda, con un jefe de cocina de tan sólo veintitrés años, Adrià Peiró.
"Juego de Cartas Verano" se traslada hasta la Costa Daurada para encontrar el restaurante con la mejor oferta gastronómica junto a la playa. Con Marc Ribas iremos hasta el Puerto de Torredembarra para conocer el Picnic Playa de Jordi Pui, quien no duda en sacar las cartas de magia mientras su esposa, Samanta Wisniewska, se encarga de cocinar. Degustaremos los platos de La Cocina de la Marga, en El Vendrell, donde Àlex Hellín lleva el control de los fogones mientras su pareja, Mònica Orpí, le da con altas dosis de amor. Y para terminar, nos dejaremos seducir por los platos de Carme Garcia y Andreu Ruiz, los propietarios de L'Arrosseria de Cunit, un templo para los amantes del arroz.
"Juego de cartas verano" deja de lado la playa para ver otras opciones de veraneo como son las poblaciones de la Cerdanya. Porque en agosto no todo es arena, mar y sombrillas. Buscamos el mejor restaurante al aire libre de la Cerdanya. Marc Ribas nos llevará hasta la Fonda Cobadana, en Urús, un establecimiento inaugurado por el abuelo del Martí Ponce, que hoy en día es su propietario, junto con su pareja, Ariana Belchi, además de la cabeza de cocina. Conoceremos el clan familiar de Olga y Eva Domingo del restaurante Els Torrents, en Santa Eugenia de Nerellà, una masía rodeada de naturaleza y animales de todo tipo donde la encargada de remover las ollas es Montse, su madre. Y acabaremos degustando las recetas inspiradas en la cocina de la abuela de Natalia Barberà, chef y propietaria de Cal Torru de Bolvir, un restaurante que dirige con su marido, Ramon Torruella.
"Juego de Cartas Verano" recorrerá las playas de la costa de Barcelona para encontrar los restaurantes con mejores vistas. Con Marc Ribas viviremos la experiencia gastronómica que ofrecen Montse Alférez y Pepe Mir, propietarios del restaurante del Auténtik Club de Badalona donde se combina la tradición marinera con el estilo de vida surfista. En la playa de El Masnou encontraremos La Santa, el establecimiento gestionado por Emilia Martínez y Eloi Galán que ofrece una carta que navega entre las recetas más clásicas y las elaboraciones más sofisticadas. Por último, haremos parada en la capital catalana, en el barrio de la Barceloneta, para encontrarnos con Uge Ribera, propietaria del conocido Cal Pintxo. En esta competición gastronómica le acompañará su mejor amiga, Montserrat Villanueva.
"Juego de cartas - Verano" despide la temporada mostrando todo lo que no se ha visto del concurso gastronómico. De la mano del cocinero y presentador Marc Ribas, descubriremos todos los secretos de "Juego de cartas", desde cómo se graban las comidas hasta cómo se prepara la confrontación final. Además, repasaremos los mejores momentos de los cuatro programas de verano y pasaremos un rato con sus protagonistas, con los que iremos a comprar al mercado e incluso cocinaremos un delicioso arroz. Por último, reiremos con las pifias más divertidas de los restauradores y del propio Marc Ribas.
Con Marc Ribas averiguaremos cómo podemos conjugar estilo y gastronomía de la mano de Núria Cortinas, propietaria del restaurante Bardaguer situado en Folgueroles. A continuación, iremos hasta el casco antiguo de Vic, donde Marc Corrius intenta sorprender cada día a todos aquellos que quieren probar las propuestas culinarias que él mismo diseña para el Barecu, su local. De Vic nos moveremos hasta Sant Miquel de Balenyà, donde Lluís Parra nos abrirá las puertas de El Pla de l'Os, una auténtica taberna de las de toda la vida. Para terminar, volveremos al centro de Vic para descubrir los platos más atrevidos que ofrece Àlex Andrés, chef y propietario del Vicfood.
"Juego de cartas" visitará el Camp de Tarragona para encontrar el mejor restaurante especializado en calçots. El primer negocio que presentará Marc Ribas es Casa Gurí, en la Masó. Su propietaria, Esther Gurí, se considera toda una "gladiadora" y su especialidad son los caracoles a la llauna y la cola de ternera. A continuación visitaremos la Masía Fontsacaldes, una masía del siglo XVII ubicada a 8 km de Valls. Su propietario, Jaume Villasevil, cree que su calçotada es la auténtica. A continuación, nos trasladaremos hasta Montblanc para conocer a Abdon Tarrats, el propietario de El Molí del Mallol. Abdon se ha dedicado toda su vida a la hostelería y se considera una persona positiva. Y el último restaurante que participará en el programa será El Trispolet, en Valls. Su propietario se llama Pau Bigas y, atención, cree que los calçots están sobrevalorados.
"Juego de cartas" visita la comarca del Noguera para encontrar el mejor restaurante del producto estrella de la zona: los caracoles. Un semana más Marc Ribas nos lleva de ruta por cuatro restaurantes distintos. Conoceremos a Anna de Cal Farré, un restaurante familiar con cocina de toda la vida y donde los caracoles son los protagonistas de la casa. Visitaremos Óscar y D4, una propuesta moderna y cuidada con productos de primera calidad. También conoceremos a Toni y la Nova Font Blanca, un restaurante que, como su propietario, engañan a primera vista. Por último, Judith nos abre las puertas de la Alhucema, un restaurante heredado de sus padres que ahora cuida con su marido.
"Juego de cartas" se queda en la ciudad condal para buscar cuál es el mejor restaurante de cocina tradicional catalana en Barcelona. Junto con Marc Ribas conoceremos a Ana Calpe, propietaria de La Clara, un restaurante centenario del año 1872 situado en el Eixample izquierda de la ciudad. A continuación, iremos hasta el barrio de Sants donde descubriremos el restaurante Tatau el Antiquari, un establecimiento muy personal donde se ve reflejada la huella de Vanessa Sánchez. De Sants daremos un salto hasta el Raval para conocer la cocina tradicional del mítico restaurante Bar Muy Buenas, con su joven propietaria, Montse Roca. Y, finalmente, regresaremos a la izquierda del Eixample para descubrir el renovado restaurante Alba Granados regentado por Mario Claver, que nos presentará su carta más tradicional.
"Juego de cartas" visita de la mano de Marc Ribas el valle de Camprodon para encontrar el mejor restaurante de cocina de cuchara de la zona. El primer restaurante en participar será Fonda Rigà, en Tregurà de Dalt. Su propietario es Albert Rigat y le gusta recordar que su restaurante tiene unas visitas privilegiadas sobre el valle. A continuación, visitaremos Can Jordi, un pequeño negocio en un pueblo aún más pequeño, Espinavell. Su propietaria se llama Eva Martínez y es una periodista que lo dejó todo para ir a vivir a la montaña. La tercera concursante, de nacionalidad rusa, se llama Nadia Milostivenko. Es la cocinera del Panorámix y vino a Catalunya por amor. El último restaurante en participar será Can Xicoy, un restaurante de toda la vida muy cerca del centro de Camprodon. Su propietaria, Elena Costa, asegura que en la ciudad "hay muchas envidias".
"Juego de cartas" se va de festival al REC.0 de Igualada para descubrir la oferta gastronómica de calle y sobre ruedas: las "food trucks". En esta ocasión Marc Ribas nos acompaña a tres "food trucks" distintos. Por un lado visitaremos Fuxia, la "food truck" de Marco, un italiano que ve la vida de color fucsia y que decidió poner toda la carne en la parrilla para ofrecer hamburguesas en toda Cataluña. También conoceremos a Santi y Happy Foods Ecofriendly, una propuesta ecológica, de proximidad y hecha con mucho amor. Y, finalmente, probaremos las croquetas y pizzas de Teresa gracias a su "food truck" The Cine. Un programa con sorpresa final.
En esta ocasión "Juego de cartas" visita el barrio del Serrallo de Tarragona para encontrar el mejor restaurante de cocina popular. Capitaneados por Marc Ribas conoceremos Virginia y Anap Bistro, un restaurante de cocina local con una presentación de los platos nada tradicional. También visitaremos Óscar y El Taller, un restaurante de cocina nikkei, que fusiona la gastronomía japonesa con la peruana. Continuaremos la ruta hasta llegar al Gli Angeli, la propuesta de Nicola, un restaurante italiano de cocina marinera. Y, finalmente, Àngel y Pòsit, un establecimiento de tradición familiar ubicado en un edificio histórico.
"Juego de cartas" recorrerá las calles de Barcelona para encontrar el mejor restaurante de cocina árabe en la ciudad condal. Junto con Marc Ribas conoceremos a Òscar Díez, jefe de sala del Summak, un restaurante libanés inspirado en los sabores de Oriente Medio. También descubriremos la cocina fenicia de Imad El Haddad, propietario del Karakala, que nos presentará platos tradicionales de la cultura libanesa. La tercera parada, la realizaremos en el restaurante Admir, con su cocinero Haissam Darwiche, que nos propondrá descubrir la tradición culinaria del Líbano. Y por último será Ouafaa Bachlouch quien nos transportará hasta Marruecos con su elegante restaurante Zinbar.
El Vallès es el escenario del "Juego de cartas" dedicado a encontrar el mejor restaurante familiar. Con Marc Ribas conoceremos a Xavier, de La Masia, un restaurante familiar y para familias, con grandes ventanales para disfrutar de las vistas de los riscos de Bertí. Visitaremos el restaurante Can Farell, regentado por Mireia, un establecimiento que ama y cuida a los niños con una gran oferta de recreo infantil. Continuaremos la ruta gastronómica hasta encontrar Julià y su restaurante Portal Vell, donde nos ofrecerá la cocina tradicional que continúa haciendo la tercera generación de la familia. Por último, Katy y Candombe, un local especializado en parrillada uruguaya y con una propietaria con sangre de artista.
"Juego de cartas" se desplaza hasta uno de los centros comerciales más emblemáticos de Barcelona: la Illa Diagonal. Con motivo de su 25 aniversario, buscaremos cuál es el mejor restaurante de la zona del Rebost de la Illa Diagonal. Con Marc Ribas nos adentraremos en la cocina marinera que ofrece Ribera Manero, el restaurante con pescadería que regenta Carles Centelles. A continuación cambiaremos pescados y marisco por las mejores frutas y verduras de temporada. Las encontraremos en Camarasa Fruits, el espacio que conduce Marc Taribó, tercera generación al frente del negocio de estos productos de alta calidad. Y para terminar viajaremos hasta Japón de la mano de Anna Saura y de su restaurante, el Sakura Ya, uno de los restaurantes japoneses pioneros de la ciudad. En esta ocasión Marc Ribas y los restauradores recibirán una inesperada visita que no pasará desapercibida por nadie.
"Juego de cartas" busca el mejor restaurante vegetariano de Barcelona. Marc Ribas intentará romper los tópicos que hay en torno a este tipo de cocina en la ciudad condal. Descubriremos la propuesta de Pere Llauradó, propietario del restaurante Arc Iris, el más antiguo de Barcelona. También descubriremos el restaurante The Green Spot, junto a su director, Willy Bellabiod. Seguiremos con Alive, donde Sara Bosch, la propietaria, demostrará que, aunque es joven, tiene las cosas muy claras. Y por último, acabaremos en el restaurante Raso Terra, donde Chiara Bombardi demostrará que la cocina vegetariana no es aburrida.
"Juego de cartas" se traslada al Empordà para encontrar el mejor restaurante en una casa solariega de la zona. De la mano de Marc Ribas conoceremos a Eduard Casadellà, copropietario de Can Casadellà, una masía catalogada como patrimonio histórico de Cataluña. También nos encontraremos con Maria Antònia Rubio, propietaria de La Riera, que nos presentará una cocina catalana de auténticas raíces ampurdanesas. Iremos hasta el pueblo medieval de Sant Feliu de Boada para conocer a Adrià Rubio, copropietario de Cal Gall, que nos propondrá su particular concepto "glocal", fusión entre global y local. Y por último, haremos parada en una masía del año 1878 en Sant Martí d'Empúries, en este lugar privilegiado del corazón del Empordà será Francesc Vázquez quien nos presentará su restaurante El Mesón del Conde.
Un mercado que ha resistido el espíritu popular de los mercados catalanes de siempre, a pesar de las diferentes transformaciones que se han producido alrededor. Con Marc Ribas conoceremos a Quim Márquez, que da nombre a su parada, El Quim de la Boqueria. Él participa junto a su hijo, Yuri, que continúa con el negocio familiar. Contaremos, también, con toda una institución en la Boqueria, Juanito Bayen, que lleva más de 60 años detrás de la barra de su restaurante, Pinocho. Él concursará con su sobrino y mano derecha, Jordi Asín. Y por último, descubriremos el Kiosk Universal, con los copropietarios y hermanos Alfonso y Benja Domínguez, que de pequeños ya corrían por el mercado y la parada de la familia. Todo programa especial debe tener una traca final y será gracias a una visita muy ácida e inolvidable.
"Juego de cartas" visita el Maresme para encontrar el mejor restaurante frente al mar de la zona. Con Marc Ribas conocemos a Melanie, una joven propietaria que, con 26 años, un marido, un hijo de 4 años y otro de camino, ha conseguido levantar el restaurante La Mar Bonica, de 9.000 m2. También vamos a encontrar a Mercè, propietaria de La Caleta, con quien catamos pescado y marisco en un restaurante abierto desde 1957. Conocemos a Fabiana y su Offu Sushi Bar, un restaurante que ofrece cocina japonesa, una oferta diferente, a pie de puerto, con el que está enamorando a muchos clientes. Finalmente, Paulo y Btakora nos hacen sentir la magia de comer en primera línea de mar.
"Juego de cartas" va hasta el Baix Montseny para degustar la mejor cocina con setas del macizo. Con Marc Ribas conoceremos a Lorena Sierra, del restaurante 4 Vents 3.0, un restaurante familiar en Hostalric, que se ha convertido en su proyecto de vida. Iremos hasta Sant Feliu de Buixalleu para descubrir la propuesta creativa de Teresa Colomé, del restaurante Mas Gelat. También visitaremos Susana Ambatlle que, con su valentía, abrió el restaurante Gessamí, en Sant Esteve de Palautordera, hace un año y medio. Y, por último, descubriremos Can Collet del Pla, en Sant Antoni de Vilamajor, con Guillem Pou, un joven de 21 años que tiene las cosas muy claras.
"Juego de cartas" buscará el mejor catering de Barcelona en un programa muy especial. Tres empresas de catering se enfrentarán por llevarse el título, y el encargado de decidirlo será un jurado formado por los 12 restauradores que se han llevado el Sello Azul a lo largo de esta segunda temporada, es decir, los que tienen el local más sostenible. La primera empresa de catering que jugará será Just Royal Barcelona, dedicada a catering para empresas y bodas. Los propietarios son Alfredo Rodríguez y Elisabeth Pérez, que se encargan de la cocina y el postre respectivamente. El segundo negocio es Airolo, una empresa de catering centrada en la cocina tradicional catalana con toques de autor. Josep "Tito" Santacana es el propietario y Francesc Brunet, el jefe de sala. Y el tercer negocio será Lapetrella Catering, una empresa de catering saludable. Lara Petrella y Priscila Heiner son brasileñas y copropietarias del negocio.
En este capítulo resumen de "Juego de cartas" recordamos los mejores momentos de nuestros programas especiales. Repasaremos los mejores momentos vividos en el Mercat de la Boqueria, recordaremos el programa dedicado a los Foddtrucks del REC de Igualada; reviviremos el día que pasamos en el Centro Comercial de la Illa Diagonal y finalmente volveremos al Museo Agbar de las Aguas donde vivimos la fiesta del Sello Azul Honorífico y donde pudimos degustar los mejores caterings de Barcelona. También veremos la otra cara de "Juego de cartas", con las pifias y las mejores imágenes de lo que no se ve mientras rodamos el programa.
"Juego de cartas" termina la temporada con una recopilación de los mejores momentos de los programas de esta edición. Repasaremos a los restauradores más divertidos, nos volveremos a emocionar con las mejores historias y reviviremos los momentos de máxima tensión. También veremos la "Otra cara del Juego" con las tomas falsas y las mejores imágenes de lo que no se ve mientras se rueda "Juego de cartas".
Un título que se disputarán tres parejas de restauradores: Helena y Xavi, del restaurante Noves Algues, de San Carlos de la Rápita; Gemma y Lupe, de Casa Gemma, y Maribel y Laia, de Casa Ramon, ambos de las Casas de Alcanar. En las Terres de l'Ebre Marc Ribas será testigo de cómo los restauradores hacen estallar la guerra del pop. ¿Llegará la tinta al río? Y además, descubriremos qué ocurre cuando coinciden dos restaurantes que son vecinos. ¿Se entenderán o acabarán saliendo viejas confrontaciones?
Marc Ribas viaja hasta uno de los últimos parajes desconocidos de Cataluña: las montañas de Prades. Allí se dedicará a buscar el mejor restaurante de brasa de la zona. Un título que se disputarán tres parejas de restauradores: Priscila y Manolo, del restaurante El Grèvol de Capafonts; Pili y Lili, del restaurante Els Ceps de Vilanova de Prades, y Angelina y Arlín de la Masía Sagués de Vimbodí. Los tres restaurantes tienen algo común: los vínculos familiares entre los restauradores. Pero en cambio cuentan con trayectorias, experiencias y hándicaps muy distintos. Estas diferencias provocarán situaciones complicadas para los concursantes y para el propio Marc Ribas, que entre pies de cerdo y patatas al rescoldo tendrá que gestionar incluso alguna experiencia paranormal.
"Juego de cartas" visita la Costa Brava para encontrar el mejor restaurante de cocina tradicional de Tossa de Mar. Marc Ribas nos presentará las parejas formadas por Caspar y Josep, un holandés y un catalán que encabezan la propuesta gastronómica del Can Sophia; la de los hermanos Raúl y Miquel Mondéjar, que presumen de sus exquisitos arroces en el restaurante Minerva; y, por último, el equipo formado por el matrimonio de Xavier y Núria, un administrador fiscal y una psicóloga que lideran Sa Muralla, un establecimiento con una ubicación privilegiada. De entre todos, y frente al azul marino del mar tosense, sabremos el ganador de este nuevo duelo veraniego.
"Juego de cartas" termina su ruta veraniega en Barcelona, buscando el mejor restaurante con terraza de la capital catalana. Marc Ribas se refugiará de las altas temperaturas en tres oasis urbanos para saborear una oferta gastronómica de gran nivel, empezando por el Batuar. Sus fogones están liderados por dos cocineros de menos de 30 años, pero muchas ganas de comerse el mundo: son Eva, la chef, y Enric, segundo de cocina. Continuaremos la ruta visitando Can Cortada, que ofrece cocina tradicional con brasa de encina dentro de una masía del s. XI; conoceremos su nuevo director, Christian, y la relaciones públicas desde hace 24 años, Rosalía. Un binomio de experiencia y aire fresco muy prometedor. Finalmente probaremos A Contraluz, que representarán a Carla, una directora que también es artista, y Xavi, un chef que nos intentará seducir con su "artesanía gastronómica". ¿Qué terraza barcelonesa se ganará nuestro corazón, además de nuestro estómago?
En éste se podrán ver los mejores momentos de la temporada veraniega en la que Marc Ribas y el equipo del programa han visitado tres puntos del litoral, desde la Costa Brava hasta las Terres de l'Ebre, y una zona de interior, las montañas de Prades, en busca de los restaurantes más valorados por sus competidores.
Esta semana "Juego de cartas" buscará el mejor restaurante entre los viñedos del Priorat. El programa llega a Cornudella de Montsant, donde encontraremos a Jaume Giral y Rafel Muria, responsables de la gestión y la cocina del Quatre Molins, un restaurante que mezcla producto de proximidad y modernidad. En la misma localidad, dos viejos conocidos de Jaume, Joan Rocamora y Dana Zamfir, mostrarán la cocina tradicional de El Bassot, restaurante del que son propietarios. El recorrido terminará en Margalef, donde Frank Ferrero y Chayya García nos adentrarán en su particular mundo de creatividad en la Fonda Margalef.