Tesoros perdidos de Roma: Lista de episodios

Los arqueólogos se embarcan en nuevas excavaciones en Pompeya para desentrañar las historias de las personas que vivieron y murieron aquí. Corren contra el reloj para desenterrar un cráneo de sacrificio, descubrir pistas de la tumba y el cuerpo momificado de un esclavo liberado curiosamente rico, y aventurarse en túneles sofocantes y estrechos debajo de la casa de baños central.

¿Cómo llegó Roma a dominar tanto del mundo antiguo? Frente a la costa de Sicilia, los investigadores descubren rastros de una batalla naval crucial. Usando buzos, un robot submarino y una grúa, sacan a la superficie una reliquia de un acorazado perdida hace mucho tiempo. En Terracina, al sur de Roma, un equipo de arqueólogos excava dentro de un antiguo templo en la cima de una montaña, y en Cartago, Túnez, las pistas revelan cómo una rivalidad mortal inclinó la balanza del poder a favor de Roma.

¿Cómo se convirtió el Coliseo, escenario de sangrientas batallas de gladiadores, en el mayor símbolo del Imperio Romano? Los arqueólogos se aventuran en las ruinas del Coliseo y hacen excavaciones por todo el Imperio en busca de pistas. A medida que los equipos descienden a túneles ocultos y desentierran anfiteatros perdidos hace mucho tiempo en la Toscana y Gran Bretaña, descubren la sorprendente verdad sobre el icónico Coliseo de Roma.

Enterrado debajo de Roma se encuentra un tesoro olvidado: la Casa Dorada, un vasto palacio construido en el siglo I d.C. Fue la construcción más extravagante en la historia de Roma. ¿Por qué fue enterrado? ¿Y qué puede revelar su destino sobre su constructor, el emperador más notorio de Roma, Nerón? Mientras los expertos se apresuran a salvar los restos de la Casa Dorada, los arqueólogos descubren nuevas pistas sobre su destino y su conexión con la reputación de Nero.

El Muro de Adriano es la estructura más grande que jamás construyeron los romanos. Extendiéndose 73 millas a través de Gran Bretaña, una vez definió el borde norte del imperio más grande que el mundo había visto. Ahora los expertos investigan el Muro, sus fuertes, puertas de entrada y ciudades de guarnición, para revelar cómo la civilización y la cultura crecieron en la frontera salvaje de Roma. Sus sorprendentes descubrimientos muestran cómo eran la vida y la muerte en el borde dinámico y en constante cambio del imperio.

La erupción volcánica mortal que enterró a Pompeya en el año 79 d. C. también se cobró otra víctima: Herculano. Situada más cerca del cráter del Vesubio, esta ciudad costera estaba cubierta de cenizas cinco veces más gruesas que Pompeya, pero milagrosamente se conserva aún mejor. Ahora, el descubrimiento de un esqueleto intacto aquí, el primero excavado en 25 años, ayuda a los investigadores a reconstruir las horas finales de Herculano y a desentrañar por qué el Vesubio se atascó con tanta violencia aquí.
Los gladiadores captan el interés como ningún otro aspecto de la Antigua Roma. ¿Pero quiénes eran y cuál era el secreto de su atractivo? Seremos testigos de una nueva temporada de excavaciones para hallar respuestas. Los equipos profesionales extraerán la fachada del famoso coliseo de Roma, descifrarán las lápidas de los guerreros y exhumarán un extraordinario anfiteatro perdido en Turquía, transformando la imagen popular de los salvajes y sangrientos combates de gladiadores.
Pompeya era una ciudad próspera en la costa sur de Italia, hasta que llegó a un repentino final en el año 79 DC. La erupción de un volcán cercano, el Monte Vesubio, enterró la urbe bajo millones de toneladas de ceniza y escombros. Ahora, los excavadores tratan de desenterrar el lado oscuro de esta idílica localidad romana mediante el hallazgo de la estancia de un esclavo.
Nerón es el villano más famoso de Roma, pero ¿cuál es la verdad oculta tras el mito? Esta temporada, los arqueólogos revelarán un asombroso nuevo hallazgo, el del teatro privado de Nerón en el corazón de Roma, que en su día se creyó solo una leyenda. Los expertos explorarán el lugar de nacimiento de Nerón y exhumarán tumbas romanas para rastrear el recorrido de su colisión con el senado, que supuso su perdición y selló su historia con infamia.
El imperio Romano dominó millones de kilómetros de tierra, y también de mar. ¿Qué secretos impulsaron su gobierno sobre las olas durante cuatro siglos? Acompañamos a los arqueólogos mientras se sumergen para exhumar un buque romano del siglo I naufragado y recientemente descubierto, exploran los puertos perdidos en la bahía italiana de Nápoles y reconstruyen dos antiguos barcos romanos para hacerlos competir en navegación, con el fin de desvelar la maestría marítima que aseguró un imperio.
Bajo el reinado del emperador Trajano, el imperio Romano creció hasta su mayor extensión, cubriendo vastas extensiones de Oriente Medio. ¿Cómo conquistó Roma estos abrasadores desiertos? Acompañaremos a los arqueólogos mientras excavan en una ciudad romana enterrada y descienden hasta una tumba cubierta de exquisitos frescos en Jordania, bucean por un templo hundido y exploran la icónica ciudad tallada en roca de Petra, con el fin de exponer el modo en que Roma mantuvo un firme control en su nuevo territorio.
En su punto álgido, durante siglo segundo de nuestra era, el imperio Romano se extendía por tres continentes y controlaba el 25% de la población mundial. En el presente, los arqueólogos excavan por sus vastas fronteras, investigando las fortificaciones monumentales, las feroces batallas y las terroríficas armas que aseguraron el dominio de Roma.