Arkéo: Lista de episodios
En el sur de Italia, un arqueólogo y un químico están uniendo fuerzas para lograr lo imposible, traer de vuelta a la vida los perfumes de la Antigüedad. Hace 2500 años, en el mediterráneo, la fragancia impregnaba cada etapa de la vida. ¿A qué huelen los perfumes antiguos y qué aromas y esencias apreciaban más las personas? Hasta hace poco, responder a estas preguntas era imposible.
En el archipiélago Dampier, en el noroeste de Australia, los arqueólogos están descifrando uno de los mejores libros de historia jamás escritos por el hombre. Un millón de motivos tallados en el paso del tiempo, ahora está amenazado por la industrialización que está erosionando gradualmente este territorio. Los arqueólogos están trabajando para descifrar este gran libro de piedra.
En Sierra de la Capibara, un parque nacional en la región noreste de Brasil, un equipo franco-brasileño encontró rastros de los primeros Americanos... En este reconocido sitio prehistórico, el arqueólogo Eric Boëda descubrió herramientas hechas por el hombre a base de piedras de cuarzo, fechado entre 22,000 y 25,000 años antes de Cristo...
¿Qué pasaría si se levantara el velo de uno de los mayores enigmas de la historia de la humanidad, la desaparición de los Rapa Nui, los habitantes de la misteriosa Isla de Pascua? Durante mucho tiempo se pensó que la gente de Rapa Nui se había diezmado hasta el punto de extinción hace unos pocos siglos. Sin embargo, los hallazgos de Nicolas Cauwe, cuentan una historia diferente ...
Una pequeña ciudad perdida en las montañas de Etiopía, Lalibela, ha atraído a miles de peregrinos ortodoxos durante los últimos 800 años. Vienen a visitar una de las 12 iglesias excavadas en la roca, catalogadas como patrimonio mundial por la UNESCO. Hasta ahora, los orígenes de estas iglesias monolíticas estaban envueltos en leyendas.
En Zimbabwe, en el corazón de la meseta de Zambezi, arqueólogos Africanos intentan arrojar luz sobre la larga historia disputada del Gran Zimbabwe, uno de los lugares más fascinantes de África. Según los exploradores del siglo XIX, las ruinas del Gran Zimbabwe no podrían haber sido construidas por nativos. Los arqueólogos locales están tratando de recuperar la historia de su tierra ...
En el desierto de Hijaz, se encuentra una misteriosa ciudad antigua llamada Hegra. En esta región, los pueblos antiguos han dejado su huella, tallando cientos de tumbas en la roca. Estos vestigios son la firma de un pueblo legendario llamado los Nabateos. Esta necrópolis perdida había quedado en el olvido hasta que la UNESCO enumeró el sitio como Patrimonio de la Humanidad.
En Ichijôdani, en lo profundo de los campos de arroz, los arqueólogos han excavado una ciudad medieval abandonada 400 años atrás. Descubrieron una ciudad entera, como era durante el siglo XVI. Este descubrimiento es el equivalente a una cápsula en el tiempo, representando una gran fuente de conocimiento sobre ciertas tradiciones que aún se practican en Japón...
Capaces de predecir eclipses, equinoccios y solsticios, los Mayas fueron uno de los pueblos precolombinos más conocedores de América Central. Su civilización floreció en los bosques de Guatemala y Chiapas. Según los hallazgos recientes en Guatemala, la astronomía era más que ciencia para los Mayas, fue una herramienta de propaganda política.
En Perú, una ciudad enterrada bajo las arenas del desierto ha intrigado a los arqueólogos durante años. Esta antigua ciudad es conocida como "Pachacamac". El arqueólogo Peter Eeckhout la ha estado excavando durante más de veinte años. En este episodio, nos guía a través de su trabajo. Pachacamac solía albergar lo que fue la peregrinación más asombrosa del Imperio Inca.
Ubicado en las tierras altas iraníes, se encuentra la cuna del Imperio Persa, una de las mas grandes civilizaciones de la antigüedad. Construyeron la ciudad de Persépolis, una obra maestra arquitectónica. Sin embargo, descubrimientos recientes arrojan nueva perspectiva sobre Persépolis. Parece haber sido una de las ciudades más opulentas del mundo antiguo, un Edén en las montañas Persas.
En la capital de Italia, los arqueólogos de la Escuela Francesa de Roma han descubierto un edificio excepcional que había sido buscado durante siglos ... En las terrazas de la colina del Palatino, han descubierto una pieza de arquitectura extravagante y sorprendente que se remonta a la época de Nerón: ¡un comedor giratorio, día y noche en constante rotación!
En las fronteras de Escocia, en las Islas Orcadas, los arqueólogos han estado excavando durante casi 13 años los restos de un misterioso conjunto de grandes edificios rodeados por un enorme muro de piedra erigido durante el Neolítico tardío. Situados en una pequeña península entre dos círculos de piedra megalíticos, estos viejos edificios son diferentes a todo lo conocido antes.
Todos han oído hablar de los griegos, los romanos y los celtas. Sin embargo, otra cultura antigua, la civilización "El Argar", ha sido borrada de nuestra memoria colectiva. Esta civilización gobernó todo el sur de España entre 2200 y 1550 a. C. Los arqueólogos españoles han encontrado rastros de la cultura Argárica a pocos kilómetros de la ciudad de Murcia.
Muchas teorías alucinantes han intentado explicar las famosas líneas de Nasca. Desde 1997, el arqueólogo alemán Markus Reindel ha estado tratando de llevar a la ciencia a la vanguardia en esta búsqueda de significado. Después de casi 20 años de investigación, su teoría ahora parece ganar apoyo unánime entre los científicos.
Yakutia, se extiende por debajo del círculo polar al este de Siberia. Esta tierra de extremos alberga a un pueblo único cuyos orígenes eran completamente desconocidos hasta los recientes descubrimientos. Los yakuts se dividen en dos grupos, que a pesar de tener su propio lengua y cultura. Los primeros Yakuts han desaparecido, mientras que los últimos han sobrevivido hasta nuestros días.
El lago Titicaca fue considerado un lugar sagrado por los incas. En el siglo XV, lo convirtieron en la cuna de su civilización, el lugar de nacimiento del sol. Y sin embargo, debajo de las aguas del lago, hay una historia diferente. Un equipo de arqueólogos Belgas y Peruanos está arrojando luz sobre el Tiahuanaco, una gran civilización eclipsada por los Incas.
¿Ha existido alguna vez la legendaria ciudad de Troya descrita por Homero en la Ilíada? Los primeros exploradores del siglo XIX hicieron todo lo posible para unir sus hallazgos con las descripciones dispersas en el famoso poema épico antiguo. Las técnicas arqueológicas modernas finalmente proporcionan respuestas y dan voz a los restos descubiertos en el sitio de Hissarlik en Turquía.
Entre el siglo II y VIII D.C, los Mochica, domesticaron el desierto y construyeron enormes pirámides de adobe llamadas "huacas". Durante décadas, la mayoría de los arqueólogos creían que los Moche habían desaparecido en el año 600 d.C. Los descubrimientos recientes del arqueólogo Santiago Uceda socavan esta teoría.
Durante casi 400 años, en el noreste de Colombia, una de las ciudades precolombinas más grandes permaneció inadvertida, sumergida en la selva tropical. Conocida por su oro, "cuidad perdida", esta, siguió siendo un misterio hasta que un equipo de arqueólogos colombianos la redescubrió a fines de la década de 1970.
Mucho antes que los Griegos, los Minoicos demostraron un alto nivel de artesanía ante la creación de frescos y esculturas muy refinadas. Durante mucho tiempo, los mitos sirvieron como explicación a su arquitectura. Sin embargo, los resultados de este proyecto arqueológico ponen en tela de juicio nuestra interpretación inicial de una civilización que creíamos conocer tan bien...
Los vikingos eran capaces marineros que colonizaron varias islas como Inglaterra, Irlanda y más al norte... Se pensó durante mucho tiempo que Groenlandia era el único territorio que había resistido a los vikingos debido a los rigores extremos del clima. Sin embargo, los descubrimientos recientes de un equipo Franco-Danés cuentan una historia completamente diferente...
Ciudad de México es la segunda aglomeración urbana más grande de América del Norte después de la ciudad de Nueva York... De hecho, según un equipo de arqueólogos, este estilo de vida urbano tiene sus raíces en México. Ellos afirman que decenas de miles de migrantes de toda Mesoamérica poblaron la antigua ciudad de Teotihuacán, la metrópoli más antigua de América.
Stonehenge es uno de los monumentos prehistóricos más famosos y enigmáticos del mundo. ¿Quiénes fueron los hombres y mujeres que erigieron tal monumento? ¿Y por qué lo hicieron? Gracias al uso de tecnologías de vanguardia, científicos están levantando gradualmente el velo sobre la identidad de los increíbles constructores de Stonehenge...
Los Chachapoyas fueron considerados durante mucho tiempo los guerreros más feroces de los Andes. Sin embargo, los descubrimientos arqueológicos recientes pintan un retrato completamente diferente de los Chachapoyas. Lejos de ser sanguinarios y morbosos, esta gente mantuvo una relación íntima y feliz con el difunto.
Durante miles de años, los hombres han pintado no menos de 35,000 pinturas rupestres en las paredes de estas cuevas. ¿Qué nos dicen estas obras? ¿Qué mensajes, qué historias han dejado estos pintores de rocas? Después de años de investigación, arqueólogos finalmente han lograro decodificar estas imágenes. Han descubierto la intimidad de los primeros chamanes de Sudáfrica...
En las montañas de Camboya, a 50 km de Angkor, el arqueólogo Jean-Baptiste Chevance excava incansablemente los restos de Mahendraparvata, otra gran ciudad antigua Khmer. Gracias a su trabajo, esta antigua capital oculta bajo la selva está revelando poco a poco sus secretos. Fundada en el siglo IX, se cree que es la primera capital del Imperio Khmer. En muchos sentidos, prefigura Angkor.
Se cree que entre los siglos X y XV, los Swahilis erigieron ciudades construidas en piedra en esta área. Hoy, estas ciudades han desaparecido junto con una parte completa de la historia del pueblo Swahili. Y, sin embargo, gracias a las excavaciones de Kilwa, la ciudad-estado de piedra más majestuosa de Tanzania, un equipo de arqueólogos arroja luz sobre el pasado olvidado del swahili.
Choquequirao es uno de los grandes logros de la arquitectura Inca. De pie a una altitud de más de 3000 metros, domina uno de los cañones más profundos del mundo. En el siglo XV, los Incas truncaron la montaña con la fuerza de sus brazos para construir este espectacular conjunto arquitectónico. Arqueólogos Franceses y Peruanos creen que han encontrado la respuesta a esta pregunta.
En el corazón de la selva amazónica, los arqueólogos están ocupados desacreditando uno de los mitos más poderosos que plantea la colonización. ¡El llamado bosque primitivo, descrito en 1492 por Cristóbal Colón y los Europeos como inmaculado por la presencia humana, nunca existió!