42: La respuesta a casi todo: Lista de episodios


¿Cómo podrían los humanos respirar en la Luna, construir edificios o conseguir comida? ¿Puede la humanidad vivir en la Luna? ¿Y a quién pertenece el satélite?


Un rinoceronte pesa una tonelada y media, una mosca cinco miligramos y un hombre adulto 80 kilos. Pero ¿cuál es el peso total de todos los seres vivos de la Tierra? ¿Se puede calcular? Y, sobre todo, ¿por qué nos importa este dato?



Nuestro planeta alberga tres entornos de vida: agua, aire y tierra. Sin embargo, algunos científicos creen que existe un cuarto: el moco. Y algunos de estos expertos llegan a afirmar que sin este no habría vida en la Tierra... ¿Es cierto?




Desde que nacemos, estamos rodeados por multitud de ruidos y sonidos, como la banda sonora de una película. ¿Qué efectos tienen en nosotros? Frente al mismo sonido, ¿dos personas perciben lo mismo?


¿Cuál es la receta para hacer de una canción un éxito mundial? Musicólogos, científicos del cerebro y profesionales de la industria de la música están investigando activamente la "fórmula mágica" del megaéxito.

El universo es grande. Tan grande que desafía la imaginación. Tanto es así que nos llega a parecer extraño que los terrícolas seamos los únicos seres vivos que lo habitan. ¿Qué probabilidad hay de que existan extraterrestres? ¿Qué aspecto tendrían? ¿Su existencia no nos obligaría a repensar nuestro lugar en el cosmos?





Para hacer frente al cambio climático, se estudia la posibilidad de enfriar la Tierra o recuperar CO2. No es ciencia ficción, como cuando Julio Verne se aventuró en su novela "El secreto de Maston", sino que se trata de la geoingeniería, una disciplina que engloba intervenciones más o menos descabelladas.

Nuestro planeta se ha desequilibrado. Estamos sufriendo sequías, extinción de especies y contaminación por residuos tóxicos. Sin embargo, la ayuda puede venir de una fuente inesperada. ¿Nos salvarán las algas? En los últimos años, los científicos han demostrado que permiten reducir las emisiones de dióxido de carbono. Además, pueden servir como fuente de energía alternativa. ¡Y este es sólo el principio de la lista de sus beneficios!

El ARN mensajero ha demostrado ser el arma más poderosa contra la pandemia de COVID-19. Esta molécula poco conocida ha ocupado a investigadores durante dos décadas. Su objetivo inicial: desarrollar una vacuna contra el cáncer. Tras el éxito de las vacunas de ARNm contra el coronavirus, ¿conseguiremos derrotar a este viejo enemigo de la humanidad?



Los parásitos tienen mala reputación: pueden hacernos enfermar o, incluso, matarnos. Durante siglos, hemos intentado prevenirlo, por ejemplo, con medidas de higiene. Sin embargo, la mitad de los seres vivos de la Tierra son parásitos. Si realmente están en todas partes, ¿quizás tengan una utilidad? ¿Son realmente nuestros enemigos?














































































































































