Si está en una palabra o en una mirada, nada puedes hacer contra... BABADOOK.
Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia continúa perdida intentando educar a Samuel, su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel se muestra convencido de que el Babadook es la criatura sobre la que ha estado soñando. Cuando sus alucinaciones entran en una espiral fuera de control, se vuelve impredecible y violento. Amelia, muy asustada por el comportamiento de su hijo, se ve forzada a medicarle. Pero cuando comienza a vislumbrar una presencia siniestra a su alrededor, Amelia poco a poco se da cuenta de que aquello sobre lo que Samuel la ha estado advirtiendo puede ser real.
Una película de terror que destaca por su enfoque psicológico, abarcando temas interesantes y dejando escenas muy llamativas por esos detalles que sorprenden.
"The Babadook" es una entrega de bajo presupuesto, pero de gran impacto, ya que abarca un sinfín de reflexiones claves o importantes que ameritan su análisis correspondiente. Desde mi perspectiva, es una película brillante por su enfoque narrativo, psicológico, y deslumbrante. El ensayo de mezclar lo paranormal, con drama y psicología, la cataloga como una cinta interesante, llamativa e ingeniosa. Todo ello por su buena ejecución y que a medida que avanza va tomando sentido por esos detalles que hacen conexión formidable con lo visto en pantalla.
Es una película que posee un sustento narrativo sólido y creíble que mejora con cada escena, siendo así, una montaña rusa de emociones encontradas por la conexión que se establece con sus personajes, con la finalidad de abarcar una variedad de matices y entregar argumentos factibles, además de impresionar a cualquier espectador con la trama en cuestión. En este punto, la directora y guionista Jennifer Kent realizó un trabajo espléndido, regalando un potencial cinematográfico muy destacable, incluso dando mucho de qué hablar con cada vez que miras esta película, desde un enfoque positivo.
El guion de "The Babadook" abarca una complejidad que se afinca considerablemente con la sorpresa, el impacto o la versatilidad, no dejando cabos sueltos y manteniéndose acorde con cada momento plasmado. Todo lo escrito en él amerita un análisis profundo que hace entretenida la experiencia, siempre y cuando seas fanático de este tipo de cosas. Se debe dejar en claro que si buscas solamente jumpscare forzados y la misma historia vista en muchas cintas del género, esto no es para ti.
La película abarca temas reflexivos como la crianza, la relación madre/hijo, los traumas a raíz de una pérdida familiar, la depresión, la negación, las lagunas mentales, el poder de la imaginación, la saturación, el egoísmo, y la pérdida del sentido común o salud mental. Además, aplica una metáfora sobre lo desconocido, el duelo maternal, los sentimientos reprimidos, la frustración, la ira, la aceptación, el diálogo, la comunicación, la soledad, la intimidad, y estos temas recurrentes sobre la explotación de pensamientos negativos que van cobrando vida mediante la fuerza implementada. Por otro lado, se establece una crítica social sobre el enfrentamiento a los problemas, la importancia de lidiar con situaciones fuertes, el nivel de madurez, el enfoque sobre avanzar en nuestras vidas, la recuperación y restauración de la familia mediante la búsqueda de las mejores soluciones, aun sabiendo que siempre se debe lidiar con un pasado y un trauma de por vida.
Por lo antes mencionado, esta película es increíble porque cada punto se deja plasmado en muchas escenas, donde se debe establecer una atención firme y apreciar el significado de cada contexto. Son pequeños momentos que marcan la diferencia a pesar de toda la esencia sobre el suspenso u horror. Claro está que todo va en juego para mantener al espectador atento ante las imágenes.
En las interpretaciones tanto Essie Davis como Noah Wiseman están bastantes decentes. Cada uno abarca un personaje que ha sufrido con el pasar del tiempo, pero con diferentes traumas. En el caso del niño, puede resultar bastante estresante, pero esa es la esencia que se quiere plasmar para mejor entendimiento, sin dejar de mencionar las expresiones de la madre. Muy bien para ambos!
"The Babadook" es una viaje psicológico con toques de suspenso y terror que vale la pena ver. A nivel reflexivo es excelente.